Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

El Papa Francisco aboga por una “economía social de mercado” regulada por el Estado

En relación con su posible visita a Argentina, el sumo pontífice afirmó que el propósito de su viaje todavía está vigente.

Papa Francisco
Fuente: Papa Francisco en Twitter.
banner



BUENOS AIRES.- El Papa Francisco ha hablado recientemente sobre su cercanía con Argentina y ha revelado que todavía está considerando la posibilidad de visitar el país en los próximos meses. Estos comentarios surgieron en extractos de entrevistas para un nuevo libro sobre su vida llamado “El Pastor”, que repasa su primera década como sumo pontífice.

En este sentido, el Papa Francisco hizo hincapié en que ha vivido en Argentina durante 76 años y que siempre se ha sentido cercano a su país natal. A pesar de que ha pasado mucho tiempo lejos de allí, todavía mantiene contacto con muchos amigos y compatriotas argentinos, por lo que se encuentra cercano al acontecer político y económico en el país.

El Papa Francisco sobre la economía argentina

En relación con su posible visita a Argentina, Francisco afirmó que el propósito de su viaje todavía está vigente y que es injusto decir que no quiere ir. A pesar de que ha habido intentos fallidos en el pasado, el Papa sigue considerando seriamente la posibilidad de viajar a su país de origen, aunque no se ha oficializado nada, existe la oportunidad de que pueda pisar suelo argentino.

En cuanto a la participación política de los líderes religiosos, el Papa Francisco defendió su papel en la política y afirmó que todas las personas tienen que hacer política en cierta medida. Dijo que la dimensión política del Evangelio es convertir la mentalidad social y religiosa de la gente, y que la Iglesia no debe involucrarse en política partidaria.

Al abordar el tema de la economía, el Papa Francisco se mostró a favor de una “economía social de mercado” y explicó que el Estado debe actuar como una pata reguladora para mediar entre las partes. Aclaró que no condena el capitalismo ni está en contra del mercado, pero que la especulación es como el sarampión del ahorro y la inversión.