BUENOS AIRES.- Sergio Massa ha anunciado un canje de deuda en pesos con los bancos que busca “darle tranquilidad a los ahorristas” y dar estabilidad al sistema financiero del país. Según afirmó, esta operación rompe la idea de que Argentina tiene todas las semanas a la puerta un reperfilamiento de deuda, y agregó que “tener un perfil de deuda ordenada, previsible, es para el sistema financiero fundamental para el Estado y para el ahorrista y el ciudadano una tranquilidad enorme”.
En este sentido, Sergio Massa también destacó que el desafío de bajar el gasto público es tarea, tanto de su cartera, así como del Gobierno Nacional en su conjunto. Pero a su vez, el ministro de Economía fue enfático y subrayó la importancia de tener un sistema financiero estabilizado y con capacidad de dar crédito para que la economía funcione adecuadamente.
Sergio Massa destaca la importancia del orden fiscal para combatir la inflación
“A la inflación se la combate con orden fiscal, con acumulación de reservas, pero también con control del dinero circulante, así como con aumento de la mejora de oferta de bienes por parte del sector privado que le da dinámica a nuestra economía […] en estos segundos seis meses de gestión de este equipo vamos a encarar para tratar de que ese desafío de bajar la inflación sea un logro también de este equipo económico, para eso, ese trabajo que encaramos juntos es fundamental”, dijo.
El ministro agradeció a los banqueros por su seriedad y trabajo profesional en las últimas semanas de discusión con el sistema financiero y el sector público nacional para definir esta operación de conversión de títulos, que desactiva la idea de que cada dos o tres meses hay algo por explotar en la economía. Asimismo, destacó la importancia de trabajar juntos en darle certidumbre y estabilidad a la economía argentina.
Finalmente, Sergio Massa afirmó que el canje de deuda en pesos ofrece una curva de vencimiento más ordenada y asociada al programa de orden fiscal del gobierno, y destacó la importancia de tener un sistema de bancos locales, públicos, privados e internacionales fuerte y vigoroso que tenga en el Estado un aliado para mejorar la capacidad de crédito y el acceso al ahorro en la economía argentina.
Un sistema financiero robustecido y previsible y un Estado con una hoja de ruta clara que combate la inflación con orden fiscal, con cuentas claras y con acumulación de reservas, son claves para que las y los argentinos vuelvan a confiar en la economía.#CreoEnArgentina
— Sergio Massa (@SergioMassa) March 6, 2023