BUENOS AIRES.- Sergio Massa ha anunciado esta semana que asignará una partida presupuestaria de 6 mil millones de pesos a la CGT para compensar los gastos extra en servicios a discapacitados de las obras sociales de los gremios. Esta medida supone el cumplimiento de un compromiso adquirido por el Ejecutivo para facilitar a las entidades sindicales de salud una cobertura extraordinaria de $24 mil millones en 2022 mediante aportes no reintegrables del Tesoro nacional.
Esta asignación especial es una respuesta a la subida exponencial del peso de los servicios de educación y transporte en el costo final del sistema de salud. La cancelación de la deuda con las obras sociales era algo que Sergio Massa, uno de los principales animadores del Frente de Todos, debía cumplir para convertirse en el candidato presidencial favorito de la CGT.
Sergio Massa se posiciona con gran popularidad
Massa había prometido a la “mesa chica” de la central liquidar los $24 mil millones durante el último cuatrimestre de 2022 mediante cuatro desembolsos iguales de $6 mil millones. Sin embargo, el Gobierno giró sólo dos pagos de $4 mil millones cada uno antes de fin de año y desde el arranque de 2023 encadenó pagos por $4 mil millones y otro por $6 mil millones. La asignación presupuestaria de 6 mil millones de pesos permitirá saldar la deuda.
El equipo económico y la CGT han confirmado la progresión de los pagos y se espera una reunión entre Massa y la CGT en breve. Esta reunión se postergó en un par de ocasiones por diferentes motivos, incluyendo el viaje del ministro de Economía a la cumbre del G20 en la India. La reunión coincide con una etapa decisiva en el debate interno del Frente de Todos por la candidatura presidencial del espacio, aunque Sergio Massa ha hecho saber que no tiene planes de postularse este año.
El Gobierno también ha incluido en el Presupuesto 2023 una reserva de fondos de alrededor de $138 mil millones para destinar a las obras sociales por la estimación de gastos que habrá en el rubro discapacidad. En diciembre el costo en educación y transporte para los afiliados había ascendido a $15.300 millones. Ambos ítems bajaron a $5.300 millones en enero, pero técnicos del sector explicaron que es una variación estacional y la subida será exponencial en el resto del año.
Con @DMVasco de Industria, @MatiasTombolini de Comercio, Ricardo Pignanelli del @SindicatoSMATA y autoridades de Ford Sudamérica, anunciamos una inversión de 80 millones de dólares para la planta de producción de Pacheco, que fabricará y exportará motores de alta tecnología. pic.twitter.com/BuXIgVhj6Z
— Sergio Massa (@SergioMassa) March 6, 2023