Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Tribunal Oral califica de “teorías conspirativas y clichés” la hipótesis de Cristina Fernández de Kirchner

El tribunal también rechazó las críticas de la defensa sobre la elección de la fecha del juicio, que comenzó en mayo de 2019.

Cristina Fernández de Kirchner
Fuente: Cristina Fernández de Kirchner en Twitter.
banner



BUENOS AIRES.- El Tribunal Oral Federal 2 ha respondido a las críticas de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner y otros exfuncionarios de su gobierno. Recordemos que alegan que su enjuiciamiento cuenta con irregularidades en la concesión de obras públicas a Lázaro Báez en Santa Cruz entre 2003 y 2015 forma parte de una “guerra judicial” o “lawfare“. Pese a ello, las palabras de los jueces han sido sumamente duras contra la vicepresidenta. 

En su sentencia, el tribunal señala que la acusación de “lawfare” no es más que una nueva teoría conspirativa que ha sido utilizada históricamente por los funcionarios públicos cuando son sometidos a procesos de corrupción. El tribunal también rechaza las críticas de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner sobre la elección de la fecha del juicio, que comenzó en mayo de 2019, durante un año electoral. 

Defensa de Cristina Fernández de Kirchner cuestiona inicio de juicio oral 

Lo anterior tiene como argumento que la fecha fue elegida de manera natural en el curso del proceso y los acontecimientos que lo rodearon, y no con la intención de influir en las elecciones. El tribunal señaló que la política en Argentina tiene una actividad intensa durante los períodos en que no hay elecciones, y que la fecha de apertura del juicio no se eligió por casualidad, sino que surgió de manera natural. 

La respuesta del tribunal fue emitida en uno de los últimos puntos de la sentencia, bajo el capítulo “otras cuestiones”, donde se abordó específicamente la acusación de “lawfare”. Los jueces sostienen que esta expresión es simplemente una forma de describir una “guerra judicial” llevada a cabo contra algunos de los imputados, supuestamente por sus oponentes políticos, el poder judicial y algunos medios de comunicación.

El tribunal también se defiende de las críticas de la defensa de CFK sobre la elección de la fecha del juicio, argumentando que la fecha fue elegida de manera natural en el curso del proceso y los acontecimientos que lo rodearon, y no con la intención de influir en las elecciones. Los jueces resaltan que la única recriminación dirigida específicamente contra ellos se refiere a la fecha de inicio del juicio, y explican nuevamente por qué se eligió esa fecha.