Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Policiales

Los hermanos Delfín y Raúl Castedo van a juicio por el crimen de Liliana Ledesma

El debate, que contará con 18 testigos, comenzará el 20 de este mes en la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán. Hasta anoche, se especulaba con la posibilidad de que los acusados, alojados en el penal de Ezeiza, sean trasladados a Salta.

banner



SALTA- A poco más de 16 años del crimen de Liliana Ledesma, en Salvador Mazza, ayer la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, integrada por los jueces Raúl López, Claudio Parisi y Edgardo Laurenci, éste último en calidad de presidente, anunció un tercer intento por juzgar a los hermanos Delfín y Raúl Castedo por el homicidio calificado por alevosía y la participación de dos o más personas y encubrimiento.

En representación del Ministerio Público Fiscal intervendrá la fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contras las Personas, Claudia Carreras. La querella, en tanto, será representada por el abogado David Leiva,y en ejercicio de la defensa de los hermanos Castedo intervendrá, Horacio Daniel Morales.

Cabe recordar que el 14 de junio de 2010, la ex Cámara en lo Criminal de esa ciudad, condenó por el mismo hecho a María Gabriela Aparicio, Aníbal Tárraga, Lino Ademar Moreno y Casimiro Torres, a quienes les impusieron la pena de prisión perpetua. En tanto Patricia Guerra fue condenada a la pena de diez años de prisión Juan Moreno recibió la pena de cuatro años de prisión efectiva.

La sentencia, dictado por los jueces Irene Acosta, Carlos Linares y Antonio Silisque, quedó inconclusa, pues no llegaron a debate, en dicha ocasión los hermanos Raúl y Delfín Castedo, sindicados como los autores intelectuales del asesinato. La razón fue simple, ambos estaban prófugos.

Como se sabe, los hermanos Castedo mantuvieron esa condición por diez años hasta que, en 2016, ambos fueron capturados en Bolivia, donde habían logrado permanecer fuera del alcance del brazo de la ley, pero sin perder el manejo en organizaciones del narcotráfico.

El caso

Ledesma, según el expediente, fue asesinada de siete cuchilladas. Los autores materiales fueron tres hombres, con la participación de una mujer. El hecho ocurrió el 21 de septiembre de 2006, en la localidad fronteriza de Salvador Mazza.

La muerte de la productora no pasó desapercibida, pues sucedió después de que denunciara públicamente el cierre de caminos vecinales en la frontera con Bolivia, medida tomada por los Castedo para dejar esa zona liberada al narcotráfico y al contrabando en general.

Ledesma, como referente de una organización de pequeños ganaderos que tienen sus puestos o fincas en la zona de frontera, fue la voz de los productores que se vieron perjudicados por el cierre de este camino, en la finca El Pajeal, que en esos años pertenecía al ex diputado provincial José Ernesto Aparicio (fallecido).

La víctima apuntó directamente a los Castedo, a quienes marcó como socios de Aparicio, tanto así que posteriormente se determinó que Delfin Castedo era, en realidad, el propietario de dicha finca. Pese a las acusaciones de los familiares de la víctima, los Castedo no fueron imputados inicialmente por este homicidio.

Delfín fue detenido recién en julio de 2016 en la localidad bonaerense de Ituzaingó. Y “Hula”, que a poco de salir del país fue detenido en Bolivia, imputado y luego condenado por narcotráfico. A principios de 2016 fue extraditado a Argentina, a instancias de la Procuraduría de Narcocriminalidad, que lo investigaba por el tráfico de estupefacientes.

El asesinato de Ledesma tuvo lugar en una pasarela del barrio Villa las Rosas, en Salvador Mazza. Según lo ventilado en el primer juicio, Tárraga, Moreno y Casimiro Torres la rodearon y la acuchillaron. Mediante engaños, Aparicio, hermana de Ernesto, fue quien la entregó.

Inconvenientes

A comienzos de 2019, la Sala I anunció que ya estaba todos listo para juzgar a los hermanos Castedo, sin embargo, el debate debió suspenderse a raíz de una serie de planteos que dilataron el proceso. Posteriormente, en octubre se volvió a anunciar el inicio del juicio, pero nuevamente todo quedó suspendido, mientras que, en 2020, la pandemia truncó cualquier chance de que los hermanos sean juzgados por el homicidio de la productora rural.

No hay que olvidar de que, en noviembre de 2019, el juez federal de Garantías de Orán, Gustavo Montoya, había advertido la peligrosidad que significaba el traslado de los hermanos Castedo, desde el Complejo Penitenciario NOA III, de General Güemes, hasta la ciudad de Orán para participar del juicio.

A eso se sumó la sospecha de que había un plan en marcha para interceptar el móvil que transportara a los Castedo, por lo que se dispuso el traslado de los hermanos al penal de Ezeiza, donde permanecen alojados desde 2019.

Anoche, distintas fuentes judiciales no daban por descartada la posibilidad de que los hermanos sean trasladados a Salta, en especial a Orán, a fin de participar del juicio en su contra, un reclamo que ya habían realizado anteriormente, pero que no tuvo respuesta positiva, al menos, hasta ayer.