BUENOS AIRES.- Durante las últimas semanas, varias zonas del país han experimentado un intenso calor que ha alcanzado cifras históricas y ha afectado la salud y bienestar de las personas. A pesar de que muchos y muchas esperan un alivio con la llegada de las lluvias, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que la ola de calor persistirá en gran parte del territorio.
Ante esta situación, es importante que las personas tomen medidas para afrontar los días de más de 35 grados y prevenir problemas de salud. Se recomienda prestar atención a las personas más vulnerables, aumentar el consumo de agua, evitar actividades físicas y la exposición directa al sol de 10 a 16 horas, usar protección solar y gorro, así como vestir ropa de algodón y colores claros.
Ola de calor en la mayoría del país no da tregua
Para los niños y niñas, se debe ofrecer agua continuamente y amamantar con más frecuencia en caso de lactancia. Es crucial consumir alimentos frescos y saludables, y mantener refrigerados aquellos que puedan estropearse. Los alimentos perecederos que hayan estado por más de dos horas fuera del frío deben desecharse. Se recomienda evitar las bebidas alcohólicas, con cafeína, exceso de azúcar, muy frías o muy calientes, e incorporar más frutas y verduras.
Es importante prestar atención a los signos y síntomas de alerta por la ola de calor, como sed intensa o sequedad en la boca, temperatura mayor a 39°C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, y dolores de cabeza. En caso de presentar alguno de estos síntomas, se debe buscar asistencia médica.
Para el fin de semana, se espera que el calor continúe en la Capital Federal y alrededores, con una temperatura mínima de 27 grados y máxima de 35 grados el domingo. Durante toda la semana, se esperan lluvias en Buenos Aires y alrededores. Es fundamental que las personas tomen medidas preventivas para afrontar los días de calor extremo y cuidar su salud y bienestar. Además, es necesario estar al tanto sobre los pronósticos del clima y las recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar problemas de salud y minimizar los riesgos.
¿Por qué sentimos más calor cuando hay más humedad? Dicen que… "lo que mata es la humedad"🥵 ¡Mirá!👇 pic.twitter.com/2Ot35FNIOS
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) March 12, 2023