Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Sergio Massa y Kristalina Georgieva acuerdan desembolso de 5.200 millones de dólares en marzo para Argentina

El ministro de Economía explicó que hubo una pérdida para el productor de casi 14.000 millones de dólares en soja, maíz y trigo.

Sergio Massa
Fuente: Sergio Massa en Twitter.
banner



BUENOS AIRES.- Después de dos reuniones entre Sergio Massa y Kristalina Georgieva en Bengaluru, India, y más de 140 horas de comunicación a través de Zoom entre el equipo del Ministerio de Economía en Buenos Aires y el personal del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, Argentina ha obtenido un desembolso de 5.200 millones de dólares en marzo y una modificación importante en la meta de reservas del Banco Central para 2023 debido a la grave sequía.

En este sentido, es necesario remarcar que el desembolso de 5.200 millones de dólares es resultado del cumplimiento de las metas acordadas con el FMI para el último trimestre de 2022, relacionadas con el déficit fiscal, la emisión monetaria y las reservas del Banco Central. El board del Fondo se reunirá la próxima semana para validar el acuerdo alcanzado.

Sergio Massa señala que guerra en Ucrania ha afectado la economía 

Sergio Massa decidió viajar a Bengaluru para reunirse con Georgieva y explicar que la sequía en Argentina y las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania habían afectado el ingreso de reservas al Banco Central. El titular del Palacio de Hacienda y la directora gerente del FMI se encontraron dos veces en el marco de la cumbre del G20, y allí acordaron modificar las metas de reservas previstas para 2023.

Antes del nuevo acuerdo que hoy será anunciado en Washington, Argentina se había comprometido a incorporar 5.500 millones de dólares durante el primer trimestre de este año, cifra que resultó inalcanzable debido a la sequía y el conflicto en Europa. La estimación de cosecha de soja del ciclo 2022/23 se ha recortado a 27 millones de toneladas, desde los 34,5 millones estimados previamente, y se ha reducido a 35 millones de toneladas la previsión para el maíz, desde los 42,5 millones anunciados en febrero. 

Estos números devastadores implican una pérdida para el productor de casi 14.000 millones de dólares en soja, maíz y trigo, con su consecuencia inmediata en el flujo de reservas del Banco Central. Massa explicó a Georgieva esta situación sin precedentes, y los equipos técnicos de Economía reiteraron los mismos argumentos al personal del FMI. Finalmente, se definió la letra pequeña del consenso que alivió la meta prevista para las reservas del Banco Central durante 2023.