BUENOS AIRES.- Sergio Massa interrumpió su asistencia a la cumbre de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Panamá para volver a Buenos Aires en medio de la especulación de nuevas medidas económicas. La inflación de febrero del país fue más alta de lo que se esperaba, lo que ha llevado al Ministerio de Economía a reevaluar sus estrategias para frenar la inflación.
El gobierno actualmente tiene cuatro frentes para combatir la inflación: acuerdos y controles de precios, déficit fiscal, política monetaria y reservas y dólar. Se descubrió que los productos que se sacaron de la canasta de precios acordados en febrero aumentaron más de lo previsto, con un aumento del 9%, lo que impulsó el ritmo general de precios. Las carnes, frutas y verduras, que tienen una penetración menor en los esquemas de precios acordados, han experimentado un fuerte aumento en los precios.
Sergio Massa analiza replanteo de medidas tras dato negativo de inflación
Los mayores aumentos se han detectado en las tiendas de barrio, un circuito mucho menos propenso a seguir los lineamientos de los controles de precios en comparación con las grandes cadenas de supermercados. La Secretaría de Comercio reajustará la capacidad de ingreso de Precios Justos en ese canal de comercialización y buscará explicaciones entre las empresas del sector sobre por qué los bienes que salieron de la canasta controlada tuvieron ese nivel de remarcaciones.
En el frente fiscal, el Palacio de Hacienda cree que el hecho de haber sostenido la meta de reducción del déficit primario acordada con el Fondo Monetario Internacional actúa como una señal fiscal adicional. Aunque el equipo económico dio menos pistas sobre si readaptará sus políticas ante el escenario de una inflación más alta de lo previsto, el Banco Central descongeló el interés de los plazos fijos después de seis meses para evitar que los depósitos en pesos pierdan frente a la variación de precios.
Se espera que el “corsé” fiscal esté concentrado en marzo para no exceder la meta con el FMI. En la segunda semana de marzo, el Relevamiento de Alimentos y Bebidas registró un incremento del 0,9% semanal, desacelerando 0,5 puntos porcentuales en comparación con la semana previa. La inflación promedio mensual continúa desacelerándose y ubicándose en un 5,7% mensual. En lo que va del mes, la suba es del 2,3%, según los datos de Sergio Massa.
El año empezó con el mejor enero en términos de uso de la capacidad instalada de la industria EN SIETE AÑOS.
— Vasco de Mendiguren (@dmvasco) March 19, 2023
¿Tenemos problemas? Sí. Pero sabemos que la producción es lo que va a sacar al país de esta coyuntura y llevarlo al desarrollo definitivo. #CreoEnArgentina 🇦🇷 pic.twitter.com/hSYkXyWY8x