Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Oficialismo convoca a primera sesión del Senado en 2023 sin acuerdo con la oposición

El Frente de Todos y Juntos por el Cambio no pudieron trabajar en un criterio común y llegar al recinto con una posición unificada.

Oficialismo
Fuente: Diputados Argentina en Twitter.
banner



BUENOS AIRES.- Se convocó a la primera sesión del Senado en 2023, pero no se llegó a un acuerdo entre el oficialismo y la oposición sobre un temario consensuado. El Frente de Todos y Juntos por el Cambio no pudieron trabajar en un criterio común y llegar al recinto con una posición unificada. De esta manera, las diferencias entre ambas bancadas se sigue incrementando de cara a los comicios. 

El oficialismo incluyó en la sesión el proyecto de ley de Alcohol Cero al Volante, el plan federal de capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y adolescentes y la eliminación del trámite de fe de vida. Los acuerdos para completar las vacantes en la Justicia Federal de las provincias de Córdoba y Santa Fe, la Ley Lucio y la facilitación de la renovación del Certificado Único de Discapacidad también se incluyeron en la sesión. 

Oficialismo y oposición sin poder llegar a acuerdos 

Un proyecto de Oscar Parrilli para crear la Universidad de Madres de Plaza de Mayo fue rechazado por la oposición. Hasta ayer, Juntos por el Cambio no había definido si bajará a dar quórum este mediodía y la sesión podría correr riesgo. La definición de bajar al recinto y dar quórum implicaría aceptar el temario del Frente de Todos y mostrar debilidad. No hacerlo podría significar que el oficialismo obtenga los votos junto a Unidad Federal y apruebe los bloques de los jueces que tienen como destino la justicia de Rosario.

La asociación civil Madres del Dolor y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reclamaron a los senadores que voten el proyecto de Ley de Alcohol Cero, que establece la tolerancia cero de alcohol en sangre para los conductores de vehículos en todo el país, que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados. Según Viviam Perrone, integrante de Madres del Dolor, están ante una oportunidad histórica de salvar vidas. 

La discusión parlamentaria gira en torno al hecho de que ambos bloques cuentan con 33 senadores, lo que no alcanza el número necesario para imponer la agenda en el recinto. Según fuentes parlamentarias, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, y su par de Unidad Federal, Guillermo Snopek, mantuvieron comunicaciones con el objetivo de juntar a sus 38 legisladores (33 de JxC y 5 de UF) y bajar al recinto este jueves.