BUENOS AIRES.- La iniciativa denominada Ley Lucio, que busca prevenir las violencias y abusos en la infancia, fue aprobada por unanimidad en el Senado. El plan federal de capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio en derechos de niños, niñas y adolescentes, creado en la ley, estará dirigido a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
En este contexto, el debate en el recinto de sesiones duró poco más de una hora, ya que existía la intención entre los legisladores de sancionar rápidamente la iniciativa. En su articulado, se establecen capacitaciones continuas y obligatorias, campañas de concientización y mayor presupuesto para luchar contra la violencia en perjuicio de las infancias.
Senado aprueba Ley Lucio y busca capacitar a funcionarios públicos
La capacitación prevista puede extenderse a administraciones provinciales y municipales y organizaciones sociales, deportivas, recreativas y culturales. Los abuelos de Lucio Dupuy asistieron al debate y a la posterior votación en la Cámara Alta. “Quiero pedir disculpas a los familiares presentes, esta ley debería haber salido hace 15 días”, indicó Eugenia Catalfamo al hacer alusión a la sesión que terminó en escándalo hace dos semanas y en la que no se trató el proyecto.
La Vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, presidió la Cámara durante 45 minutos y luego se retiró. Tras su salida, Claudia Ledesma Abdala de Zamora encabezó el debate hasta el regreso de la Vicepresidenta, minutos antes de la votación en la que finalmente se aprobó la Ley Lucio. En su despacho, la titular del Senado de la Nación, recibió poco después a los familiares del niño pampeano que sufrió violaciones y agresiones intrafamiliares asesinado con tan solo cinco años.
La Ley Lucio fue cerrada por la oficialista mendocina Anabel Fernández Sagasti, quien mencionó que “las estadísticas son insoportables” y “una responsabilidad que debemos atacar desde lo Legislativo, lo Ejecutivo y lo Judicial”. “Necesitamos la aplicación rápida de esta ley porque creo en ella. He visto durante muchos años la falta de sensibilidad de los efectores públicos que deciden sobre la vida de niños que no tienen quién los defienda”, sentenció la integrante del Senado.
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) April 13, 2023