Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Sergio Massa se lanza contra Javier Milei y advierte sobre los riesgos de la dolarización en Argentina

“¿Cuánto mercado podríamos mantener con salarios de 100 dólares y un tipo de cambio de 1900 pesos para nuestra producción?”, dijo.

Sergio Massa
Fuente: Sergio Massa en Twitter.
banner



BUENOS AIRES.- Sergio Massa ha decidido seguir el ejemplo de los líderes más prominentes del kirchnerismo al confrontar públicamente al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei. Su crítica se dirige hacia una de las principales propuestas de campaña del libertario: la dolarización. Además, señaló: “Soy agradecido. No soy de los que se asustan frente a un desafío”. 

Durante un acto en Tecnópolis, Massa expresó su preocupación diciendo: “¿Cuánto mercado podríamos mantener con salarios de 100 dólares y un tipo de cambio de 1900 pesos para nuestra producción? Eso es lo que representa la dolarización. Quiero decirlo claramente: en Argentina, en este momento, se pone en juego el modelo de desarrollo frente al modelo de especulación financiera”.

Sergio Massa defiende el modelo de desarrollo

El ministro añadió: “Aquellos de nosotros que creemos en el trabajo, en el desarrollo, en el capital humano argentino y en nuestra capacidad para competir a nivel mundial, tenemos la responsabilidad de defender nuestra capacidad de producción utilizando también la competitividad cambiaria”. Massa también advirtió que “algunos pueden encontrar o buscar paz, como la que encontramos en los cementerios, pero en la paz de los cementerios hay muertos y no queremos industrias muertas en Argentina”.

Estas declaraciones fueron hechas por el ministro durante el cierre de la Expo BNA Conecta, donde anunció la ampliación de la línea de financiamiento CreAR Inversión Pyme en 30.000 millones de pesos. En este sentido, destacó: “Aquello que muchos llaman tasas subsidiadas, como si el subsidio fuera un problema, es en realidad una tasa promovida”. Aclaró que esta decisión implica “aumentar la tasa para aquellos que especulan” pero “disminuirla para aquellos que producen”.

“Nuestra elección es trabajar a través del Banco Nación con una tasa promovida. Cuando eliges subsidiar o invertir parte de los recursos estatales en una política determinada, estás promoviendo una actividad”, afirmó Sergio Massa. Asimismo, volvió a señalar la sequía de divisas que afecta al Banco Central. “Este año nos ha tocado enfrentar este desafío con una turbina muy averiada, la turbina de las exportaciones dañada por la peor sequía de nuestra historia”, explicó.