Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Dicen por ahí

“No resolverá la inflación”: Martín Redrado desestima propuesta de dolarización de Javier Milei

El expresidente del Banco Central afirmó que generar un cambio de divisa en el país resultaría en un dólar a 4.000 pesos.

Javier MIlei
Fuente: Twitter.
banner



BUENOS AIRES.- Sergio Massa planteó de manera reciente un valor de $1.900 para el dólar si se llevara a cabo el plan de dolarización de Javier Milei. Sin embargo, otros expertos económicos han calculado cifras que varían entre $800 y $10.000. Ante ello, Martín Redrado, expresidente del Banco Central y actual secretario de Asuntos Estratégicos del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, afirmó que esto resultaría en un dólar a 4.000 pesos.

Redrado criticó fuertemente las propuestas de Javier Milei. En relación a la dolarización, argumentó que no resolvería el problema de la inflación, ya que esta es consecuencia de un déficit fiscal crónico en Argentina. Además, señaló que llevar a cabo esta medida plantea desafíos prácticos, como el hecho de que el Banco Central tiene reservas netas negativas y un elevado número de pesos en circulación en comparación con los dólares disponibles.

Martín Redrado se lanza contra propuestas de Javier Milei 

Redrado también destacó la importancia de contar con un Banco Central eficiente y autónomo. Enfatizó que el BCRA se ha convertido en un apéndice de la Tesorería, lo cual limita su capacidad de control y toma de decisiones independientes. Por ello propuso un trípode de condiciones para lograr la estabilización económica en Argentina: emisión cero, déficit fiscal cero y un tipo de cambio único. 

Sin embargo, enfatizó que para lograr la emisión cero se necesita una nueva Carta Orgánica del Banco Central que prohíba los adelantos a la Tesorería. Redrado también criticó las propuestas de Milei en relación a otros aspectos políticos y sociales, como la privatización de la educación y la libre portación de armas. Argumentó que estos planteamientos están alejados de la esencia nacional y de cómo se resuelven los problemas en Argentina.

En cuanto al programa de estabilización y crecimiento que está desarrollando junto al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Redrado destacó la importancia de contar con leyes que brinden confianza y estabilidad a las y los argentinos. Hizo referencia a ejemplos exitosos, como el caso de Israel, donde acuerdos políticos respaldados por leyes sentaron las bases para la estabilidad económica.