BUENOS AIRES.- El análisis de los movimientos políticos de Elisa Carrió requiere una comprensión profunda del trasfondo simbólico de sus mensajes. Tanto si trabaja en pro de la unidad de Juntos por el Cambio como si se posiciona en la arena política de la Ciudad de Buenos Aires, la lideresa de la Coalición Cívica establece límites y posibilidades dentro de la coalición opositora. En una reciente declaración, “Lilita” reveló sus intenciones de cara a las Elecciones de 2023.
Durante su ceremonia de jura como abogada matriculada en el Colegio Público de Abogacía de la Capital Federal, la dirigente aseguró que competirá como precandidata presidencial. En caso de concretarse, deberá enfrentarse en las elecciones primarias contra otros cinco funcionarios que también han anunciado su intención de postularse a la presidencia: Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Miguel Ángel Pichetto, Gerardo Morales y Facundo Manes.
Elisa Carrió busca consolidar su rol en la coalición opositora
“Me mudaré a la Ciudad de Buenos Aires, me postularé como candidata a la presidencia y en un mes revelaré la fórmula”, afirmó Elisa Carrió en una entrevista con el diario Clarín. Posteriormente, compartió en su cuenta personal de Twitter una foto junto a José Luis Espert, acompañada del mensaje: “Cultivando la amistad política y trabajando por la unidad de Juntos por el Cambio“.
Además de respaldar a los candidatos de JxC en todo el país e incluso cerrar campañas de representantes de la coalición que no eran favorecidos en las encuestas (como en el caso de Pablo Cervi en Neuquén), Carrió mostró un gran interés en apoyar la candidatura de Fernán Quirós como jefe de gobierno porteño. Desde abril, ha realizado declaraciones públicas instando a los seguidores de Juntos por el Cambio a votar a favor del ministro de Salud porteño en las elecciones internas, en detrimento de Jorge Macri.
En un video publicado en sus redes sociales, Carrió expresó: “Este es nuestro protector. Debemos votar por aquellos que nos cuidan”. En caso de avanzar con su candidatura, Carrió debe tomar decisiones rápidas teniendo en cuenta el calendario electoral. Según la Ley 26.571, las alianzas electorales entre partidos deben registrarse hasta 60 días antes de las elecciones (en este caso, el 14 de junio), y las listas de precandidatos deben cerrarse 50 días antes de los comicios (el 24 de junio).
Es la hora del cambio para los cordobeses.
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) May 24, 2023
Todo mi acompañamiento a @ljuez, @ghmaqueda y al equipo de Juntos por el Cambio. pic.twitter.com/wPjdXWQiXQ