Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Reforma judicial y derechos laborales: Agustín Rossi revela los pilares de su propuesta presidencial

El jefe de Gabinete dijo que el crecimiento económico en Argentina se comenzará a evidenciar a partir de noviembre y diciembre.

Agustín Rossi
Fuente: Agustín Rossi en Twitter.

BUENOS AIRES.- Agustín Rossi ha decidido dar a conocer oficialmente su precandidatura presidencial por el Frente de Todos (FDT) a través de las redes sociales. Con menos de un mes para el plazo de presentación de postulaciones para las elecciones primarias (PASO) del 13 de agosto, el jefe de Gabinete optó por un lanzamiento virtual mediante un video que se difundirá alrededor de las 19 horas, según fuentes cercanas al funcionario.

En una entrevista durante el fin de semana, Rossi reveló algunos aspectos de su propuesta electoral. Su enfoque se centrará en la reforma de la Corte Suprema de Justicia, proponiendo una ampliación en su número, y la implementación de la ley de medios. Además, buscará garantizar derechos para los trabajadores independientes. En referencia a las críticas de la oposición acerca de la necesidad de realizar ajustes económicos, Rossi afirmó que eso es falso. 

Agustín Rossi propone cambios estructurales en Argentina

De igual manera, enfatizó que el crecimiento económico en Argentina se comenzará a evidenciar a partir de noviembre y diciembre, por lo que no se requerirá ningún tipo de ajuste. En cuanto a su propuesta, Rossi subrayó la importancia de abordar dos aspectos clave que condicionan la vida democrática del país: el poder judicial y el sistema mediático concentrado. Para ello, propuso la reformulación de la Corte Suprema, con la posibilidad de ampliarla. 

Asimismo, se comprometió a restablecer y modernizar la ley de medios. Otro de los temas centrales en su agenda es la mejora del empleo. Según el precandidato, de cada diez personas empleadas, seis están en una relación laboral dependiente con los derechos otorgados por el peronismo. Sin embargo, los restantes cuatro trabajadores enfrentan situaciones precarias, ya sea en la informalidad o como autónomos y monotributistas, careciendo de derechos fundamentales. 

Rossi considera que es necesario abordar esta problemática y establecer políticas para construir una nueva etapa de derechos laborales. Ante la pregunta sobre si renunciaría a su postulación en caso de surgir un candidato de consenso dentro del FDT, respondió que si se logra un acuerdo en el espacio que concuerde en un 80 o 90 por ciento, estaría dispuesto a declinar su candidatura. Pero de no llegar a un consenso, sostiene que se realizarán las elecciones primarias, expresando su desacuerdo con forzar situaciones.