SALTA – Todos tienen los ojos puestos en el conflicto docente. Recordemos que el Gobierno de Salta anunció un nuevo acuerdo paritario, pero los autoconvocados rechazaron la propuesta, ya que se les informó que se les descontaría los días que no trabajaron, y llevan de paro un mes. En este marco, el diputado nacional y excandidato a gobernador, Emiliano Estrada, se pronunció en contra de la gestión local y plantó bandera del lado de los trabajadores.
“La docencia y la salud reclaman, el gobierno, para variar, se esconde. El gabinete de vacaciones. La policía reprime, la justicia se mete a querer resolver lo que debería hacer la política. Sale proyecto de ley contra protestas con toda la legislatura vallada, mal signo”, escribió el líder de Avancemos.
En otro mensaje, el excandidato a gobernador, manifestó: “Cómo creen que va a terminar esto? La economía argentina se va agravando día a día, si creen que a la sociedad la van a callar con aprietes y fake news como le hacen a los opositores, va a escalar cada vez más. De la Rua sacó el 48% en el 99”.
Sobre el final, Emiliano Estrada aseguró que este tire y afloje entre Gobierno y autoconvocados no llevará a ningún lado. “Esto no se trata de llevarse todo puesto, se trata de gobernar y dialogar con aquellos que reclaman”, indicó. Sergio Leavy, también se pronunció en contra de la situación actual de Salta.
La polémica ley antipiquete: Emiliano Estrada, uno de los que está en contra
Como si la provincia no tuviera suficiente con las semanas que los docentes llevan de paro, en la Cámara de Diputados de Salta de se le dio media sanción a un polémico proyecto de Ley que busca ponerle fin a los cortes de ruta. Este escrito fue presentado por la legislador Socorro Villamayor, que en el recinto explicó: “Este proyecto lo analizamos el año pasado justo cuando nuestra Salta atravesaba un importante número de cortes”.
“Esta ley viene muy bien para que en Salta, a cada uno de los departamentos que ordene la movilización. No prohíbe la movilización como quieren hacer ver algunos. Todos tienen derechos a reclamar como lo están haciendo los docentes, que es totalmente legítimo. Yo pedí el tratamiento sobre tablas de esta ley, que es buena para la provincia”, dijo Tuty Amat. Finalmente, el proyecto fue aprobado y obtuvo media sanción. Pasará al Senado para ser tratado.