Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Elecciones 2023: Cómo realizar el Corte de Boleta correctamente para garantizar tu voto en las PASO

El concepto de las primarias fue introducido en la legislación en 2009, y desde entonces ha sido un pilar fundamental del sistema electoral.

Elecciones 2023
Fuente: Sitio Oficial de la Dirección Nacional Electoral.

BUENOS AIRES.- Este 13 de agosto se llevarán a cabo las esperadas Elecciones 2023 Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), un proceso crucial para definir las candidaturas presidenciales y otros cargos, según la jurisdicción, de cara a los comicios generales programados para el 22 de octubre. El concepto de las primarias fue introducido en la legislación en 2009, y desde entonces ha sido un pilar fundamental del sistema electoral. 

El principal objetivo de las PASO es permitir a los electores influir directamente en la conformación de las listas de precandidatos presentadas por diversas alianzas políticas y frentes electorales, quienes luego competirán en las elecciones generales. El procedimiento de votación en las Elecciones 2023 es análogo al de las elecciones generales, brindando a los votantes la capacidad de emitir su voto por más de una agrupación política, siempre y cuando se seleccione un candidato distinto para cada cargo. 

Por ejemplo, es posible elegir un precandidato presidencial de un partido y, al mismo tiempo, seleccionar a un precandidato a diputado de otra agrupación. Sin embargo, es crucial evitar votar por más de un candidato en la misma categoría, ya que ello anularía el sufragio. Dentro de este contexto, surge una pregunta común entre los votantes: ¿cómo realizar un corte de boleta de manera correcta y garantizar que el voto sea válido? 

Elecciones 2023: así se corta la boleta de manera correcta 

Para entenderlo, es esencial conocer las categorías de votos válidos: afirmativos y en blanco. Los votos afirmativos se emiten mediante boletas oficializadas, incluso si presentan tachaduras, agregados o sustituciones de candidatos, siempre y cuando el encabezado se mantenga intacto. No obstante, si se encuentran dos o más boletas oficializadas del mismo partido y categoría en un mismo sobre, solo se contará una de ellas, destruyendo las restantes.

En contraste, el voto en blanco se refiere a sobres vacíos o con papel de cualquier color, sin inscripciones ni imágenes, o a sobres que contengan una boleta oficializada pero falten las opciones correspondientes a una categoría específica. Es importante resaltar que, aunque el voto en blanco se considera válido, no es afirmativo, ya que no respalda ninguna boleta partidaria. Por lo tanto, el voto en blanco afecta al porcentaje de votos válidamente emitidos.

Para cortar la boleta correctamente y mantener la validez del voto, es necesario colocar en el sobre una sola lista por categoría. El recorte debe ser preciso y respetar las divisiones marcadas en la boleta. El proceso de corte de boleta puede realizarse de forma manual o mediante el uso de una tijera, con el fin de no dañar el número de lista ni los nombres de los candidatos de las PASO.