SALTA – El exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, cumplió con su deber cívico y se acercó a la escuela correspondiente a emitir su voto. En sintonía con el resto de los políticos, Urtubey se expresó en las redes sociales y dejó en claro cuál es la Argentina que quiere para la sociedad.
“Hoy votamos y con esta elección espero que Argentina comience a salir de esta agenda minimalista. De estar un poco menos peor y entendamos que nuestro país nació para ser potencia. Busquemos los puntos de encuentro porque Argentina necesita eso. Y lo tenemos que construir entre todos y todas. Por eso está muy bien seguir repitiendo esta buena costumbre que es venir a votar”, dijo Urtubey.
En declaraciones anteriores, Juan Manuel Urtubey habló sobre los cambios que él considera necesarios que la Argentina debe hacer para poder salir de la crisis económica, social e institucional que atraviesa.
“Ante el fracaso de crear un modelo económico inclusivo en la Argentina, hemos abusado de los planes sociales. La senda de la justicia social es inseparable de la creación de riqueza a través del desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad”, escribió en uno de los párrafos de su columna semanal.
La postura de Juan Manuel Urtubey
“Este es un fracaso de un modelo económico inclusivo que nosotros a través de los planes sociales quisimos recuperar”, prosiguió Urtubey y más adelante indicó: “el otro mecanismo igual de nocivo es el tema de abusar de la promoción del gasto público y el consumo antes que la inversión. Entonces incentivamos generar más gasto en vez de trabajar sobre lo que significa el ahorro, la inversión”.
“Entonces necesitamos construir un puente entre la economía social y la economía más dinámica porque sino, no vamos a entrar todos. Necesitamos crecer para entrar todos generando riqueza, no repartiendo planes sociales”, manifestó Juan Manuel Urtubey.
“Por eso decimos que la senda de la justicia social es inseparable de la creación de riqueza a través del desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad», siguió Urtubey. Sobre sus párrafos finales agregó: “Insisto hay que distribuir riqueza no pobreza. En la economía globalizada esa demanda requiere participar activamente en la carrera mundial de la competitividad. Para eso es importante la alianza entre la producción y el trabajo”.