Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Elecciones 2023: Parlasur refleja la repetición de tendencias entre coaliciones tras las PASO

A diferencia de otras elecciones, en esta ocasión, apenas se observó un corte de boleta, con resultados repetidos.

Elecciones 2023
Fuente: Dirección Nacional Electoral en Twitter.

BUENOS AIRES.- En las recientes Elecciones 2023 Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), también se realizaron elecciones para los representantes argentinos en el Parlamento del Mercosur (Parlasur). A diferencia de otras elecciones, en esta ocasión, apenas se observó un corte de boleta, lo que llevó a la repetición de los resultados obtenidos por los principales candidatos de diferentes coaliciones, incluyendo La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria.

El Parlasur es un importante foro regional compuesto por 186 parlamentarios, de los cuales 43 representan a Argentina. De estos 43, uno proviene de cada una de las 24 provincias del país, mientras que los 19 restantes son elegidos a nivel nacional. Esta distribución conlleva a la designación de “diputados regionales Parlasur” y “diputados nacionales Parlasur”.

Elecciones 2023 Parlasur: baja tendencia de Corte de Boleta

En términos de los resultados, en la categoría Nacional, los candidatos de La Libertad Avanza obtuvieron un 28,23% de los votos, seguidos de cerca por Juntos por el Cambio con un 28,09%, mientras que Unión por la Patria logró un respetable tercer lugar con el 26,31%. Dentro de la dinámica de los candidatos provinciales para el Parlasur, identificados como “diputados regionales Parlasur” en las boletas, el partido con mayor cantidad de votos en cada provincia emerge como el vencedor en esa categoría. 

Esto se relaciona directamente con el bajo nivel de corte de boleta observado en esta elección específica. Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, Unión por la Patria logró una victoria clara al obtener el 31,29% de los votos, seguido por Juntos por el Cambio, que alcanzó el 28,58%. En la provincia de Córdoba, donde La Libertad Avanza se destacó, la fuerza de Milei obtuvo un sólido 33,1%, mientras que el scharettismo lo siguió con un 27,11%.

Un aspecto a destacar es que en estas Elecciones PASO 2023 solo la coalición Juntos por el Cambio presentó candidatos que compitieron en ambas listas nacionales para el Parlasur. Por su parte, La Libertad Avanza y Unión por la Patria presentaron listas únicas en la mayoría de los distritos, las cuales serán llevadas a las elecciones generales en octubre de este año.