SALTA – Los análisis de las últimas elecciones (PASO) no paran de llegar. Esta vez fue el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, que habló sobre el enojo que la gente expresó a través de las urnas. También consideró que se cerró la etapa de una vieja política para darle paso a una nueva.
«Creo que se cerró todo el molde de un manual viejo de la política. Las responsabilidades de la política deben hacerse cargo del enojo de la gente. Se ve cargada una situación difícil para seguir por los caminos que íbamos. Hay cuestiones por las que la gente ha expresado su negación en el voto rompiendo el molde de la política», reflexionó Marocco.
«La política debe atender lo que la gente realmente quiere, que haya menos desigualdad«, reconoció. De esta manera, el vicegobernador salteño remarcó la importancia de atender a los reclamos de la sociedad en una etapa realmente convulsionada. Las declaraciones de Marocco fueron en relación al aniversario del nacimiento de San Martín.
«Tenemos un flagelo de inflación que es imposible seguir sosteniendo. El General Perón decía ‘la visera más sensible es el bolsillo’», recordó Antonio Marocco. Al mismo tiempo, admitió que claramente se trata de «un momento muy difícil» por lo cual ««invito a todos a reflexionar y especialmente a la dirigencia política».
El vicegobernador concluyó diciendo que «creo que estamos en un empate técnico, no creo en los votos bronca, creo en los votos angustiantes por el momento que estamos viviendo».
Qué dijo Antonio Marocco sobre el litio
En un escrito publicado en un medio local, Marocco remarca la necesidad de tener «determinación para defender nuestros recursos naturales» y «a partir de una explotación sostenible, garantizar el desarrollo de nuestros pueblos». Luego de esto, Marocco aclaró que está hablando nada más y nada menos que de el litio. Así lo informó el medio Salta4400.
Se trata de «esa gran oportunidad minera que a paso firme empieza a materializarse en Salta, Jujuy y Catamarca», remarcó. A esto agregó una advertencia y es que «bajo ningún punto de vista, permitiremos que ocurra como ocurrió con la nacionalización de nuestros hidrocarburos».
Antonio Marocco insistió una vez más que desde Buenos Aires se digita los beneficios una «política agresiva extractiva» hasta que «dejaron en el norte salteño un tendal de desempleo, pobreza y subdesarrollo»
Algunos legisladores han propuesto quitar la potestad de las provincias y dárselo a Nación. «Que la explotación y la producción del litio sea administrada por las provincias no quiere decir que no se trate de una cuestión estratégica nacional», señaló al respecto.