Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Patricia Bullrich y su visión para el Mercosur en caso de ganar las Elecciones Generales

Uruguay busca acuerdos comerciales con China mientras Argentina y Brasil avanzan bilateralmente en la región.

Patricia Bullrich
Fuente: Patricia Bullrich en Twitter.

BUENOS AIRES.- Patricia Bullrich ha planteado otra visión para el futuro del Mercosur en caso de ganar las elecciones de octubre. Esta propuesta ha generado interés, especialmente en Uruguay, que durante mucho tiempo ha buscado una mayor flexibilización en el funcionamiento del bloque regional. Durante una visita a Misiones, que comparte fronteras con Brasil y Paraguay, la candidata propuso un relanzamiento del bloque con un enfoque en fortalecer las relaciones con los tres países. 

Bullrich enfatizó la importancia de Brasil como socio comercial principal y abogó por una participación especial de las provincias fronterizas en el Mercosur. Dentro del programa, el Mercosur desempeña un papel fundamental en su plan para federalizar la economía argentina. Su visión incluye la promoción de acuerdos comerciales desde el Mercosur con el objetivo de impulsar las economías regionales y fomentar el desarrollo industrial a nivel federal.

Patricia Bullrich busca acuerdos comerciales e impulso a economías regionales 

En cuanto al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), Bullrich manifestó su intención de buscar nuevos acuerdos comerciales con la UE. Estas declaraciones contrastan con la perspectiva expresada por Carlos Melconian, nominado al Ministerio de Economía en caso de que JxC llegue al poder. Melconian, en una intervención reciente, mencionó una “integración a la uruguaya”, lo que implica una integración con mayor flexibilidad y grados de libertad.

Desde el inicio de su mandato,  Luis Lacalle Pou ha abogado por una modernización y flexibilización del Mercosur. Esto ha enfrentado resistencia por parte de Brasil y Argentina, las dos economías más grandes del bloque. La tensión se acentuó con la decisión de Uruguay de iniciar negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, un acuerdo que se encuentra en pausa desde la asunción de Lula da Silva como presidente de Brasil. 

Mientras Brasil y Argentina avanzan en acuerdos bilaterales, Uruguay busca más margen para negociar con naciones fuera del bloque. La visión “a la uruguaya” del Mercosur incluye la capacidad de los países miembros para negociar acuerdos bilaterales con terceros países, una revisión de la unión aduanera y la reducción de aranceles en el comercio intrabloque. Esto último es un punto de fricción, especialmente para Argentina, que ha obstaculizado las exportaciones uruguayas según datos del gobierno de Lacalle Pou.