Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Cámara de Diputados debate la reducción de la Jornada Laboral: ¿De 48 a 40 o 36 horas semanales?

Esta iniciativa busca adecuar las leyes laborales a los tiempos actuales y mejorar las condiciones de los trabajadores.

Cámara de Diputados
Fuente: Kelly Olmos en Twitter.

BUENOS AIRES.- La Reforma Laboral y la reducción de la jornada de trabajo se han convertido en temas de discusión cruciales, al igual que en otros países de la región y el mundo. Esta iniciativa busca adecuar las leyes laborales a los tiempos actuales y mejorar las condiciones de los trabajadores. Los dos proyectos están en debate en la Cámara de Diputados en la Comisión de Legislación del Trabajo. 

Uno de estos proyectos en la Cámara de Diputados, es presentado por Claudia Ormaechea, diputada del Frente de Todos y dirigente de la Asociación Bancaria, mientras que el otro es impulsado por Hugo Yasky, legislador nacional y referente de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Aunque aún no han recibido un dictamen oficial, se espera que cuenten con el respaldo del oficialismo.

La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, ha expresado su apoyo a estas propuestas argumentando que Argentina sigue operando bajo una jornada laboral de 48 horas semanales que se implementó en 1930 y que es hora de reducir esta carga. Sugiere una transición gradual hacia una jornada de 40 horas, aunque algunos proponen incluso reducirlo a 36 horas, basándose en la experiencia de países que son considerados como desarrollados. 

Cámara de Diputados debatirá Reforma Laboral 

La ministra enfatiza la importancia de converger hacia estándares internacionales en este aspecto, ya que la Argentina tiene un retraso significativo en este ámbito. Uno de los aspectos clave de los proyectos es la distribución de estas horas de trabajo. Se plantea la posibilidad de trabajar entre cuatro o cinco días obligatorios, y si se excede esta jornada, los empleadores deberán pagar horas extras. La legislación actual establece que la jornada laboral no puede exceder las ocho horas diarias o 48 horas semanales. 

Esta reducción no solo busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sino también aumentar la productividad y reducir el ausentismo y los accidentes laborales. En un contexto donde aproximadamente el 80% de los trabajadores argentinos sufren de “burnout” o estrés crónico, según la OMS, se hace evidente la necesidad de reformar las relaciones laborales de manera integral. La reducción de la jornada laboral se ha demostrado en otros países como una medida efectiva para mejorar la productividad y el bienestar de los trabajadores. 

Hugo Yasky destaca esta realidad y cuestiona la persistencia de una jornada laboral anacrónica en la actualidad. En el ámbito empresarial argentino, algunas compañías ya han implementado semanas de trabajo con menor carga horaria con resultados alentadores. Empresas de tecnología como Midas, Global Think Technology y Quales han adoptado esta modalidad y han observado un aumento en la productividad, una disminución del ausentismo y una mayor satisfacción de los trabajadores. La reducción de la jornada laboral ha demostrado ser beneficiosa tanto para los empleados como para las empresas.