Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

“Nadie puede cuestionar a un país por ingresar al grupo de los BRICS”: Alberto Fernández

El mandatario enfatizó que la dinámica geopolítica mundial está en constante evolución y aumenta la amenaza de conflictos militares.

Alberto Fernández
Fuente: Lula da Silva en Twitter.

BUENOS AIRES.- Alberto Fernández, en su discurso durante la II Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Operaciones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ALCONU), destacó la existencia de conflictos globales que pasan desapercibidos para las grandes potencias, pero que tienen un impacto devastador en millones de vidas inocentes. Asimismo, aseveró que “nadie puede cuestionar a un país por ingresar al grupo de los BRICS“. 

Fernández enfatizó que la dinámica geopolítica mundial está en constante evolución, lo que aumenta la amenaza de conflictos militares. Además, subrayó la relevancia del multilateralismo y la Carta de las Naciones Unidas como la Constitución mundial que rige las relaciones entre las naciones. Los BRICS, cuyas siglas provienen de los nombres de los países integrantes, representan un bloque que ha ganado reconocimiento en el escenario internacional. 

Alberto Fernández defiende ingreso al BRICS 

De esta manera, la asociación económica, política y social reúne a cinco de las economías emergentes más prometedoras del mundo en la década de 2000 (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Juntos, estos países cuentan con una considerable parte del Producto Interno Bruto (PIB) global y representan un porcentaje significativo de la población mundial.

La formación de los BRICS se remonta a 2006, cuando los ministros de relaciones exteriores de Brasil, Rusia, India y China se reunieron en Nueva York durante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde entonces, han mantenido cumbres anuales, rotando la sede entre los países integrantes. La admisión de Sudáfrica en 2011 expandió la agrupación a los BRICS.

Para Argentina, unirse a los BRICS ofrece diversas ventajas económicas. En un momento en el que el país enfrenta desafíos económicos como la escasez de reservas del Banco Central, la alta inflación y un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), esta membresía potencia las oportunidades comerciales y las exportaciones, lo que a su vez contribuye al ingreso de divisas. Además, como miembro pleno, Argentina puede acceder a créditos inmediatos del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS, con sede en Shanghái, China.