Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Gobierno Nacional defiende reforma y busca que jueces empiecen a pagar Impuesto a las Ganancias

Esta iniciativa, respaldada por Sergio Massa, tiene como objetivo elevar el mínimo no imponible al equivalente de 15 salarios mínimos.

Gobierno Nacional
Fuente: Sergio Massa en Twitter.

BUENOS AIRES.- El oficialismo en la Cámara de Diputados inició el proceso de revisión en comisión del proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias. Esta iniciativa, respaldada por Sergio Massa, tiene como objetivo elevar el mínimo no imponible al equivalente de 15 salarios mínimos, lo que actualmente representa aproximadamente $1.770.000. Ante ello, el Gobierno Nacional ha defendido y buscará que los jueces empiecen a pagar el impuesto. 

Sin embargo, es importante destacar que esta reforma no es de alcance universal, ya que excluye a ciertos cargos de alta responsabilidad en empresas, como directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes y subgerentes, así como a las pensiones de privilegio. Asimismo, todos estos quedarán sujetos a un “esquema cedular” denominado Mayores Ingresos.

En el proceso de defensa de esta propuesta, funcionarios clave como la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, y la Subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, presentaron sus argumentos. También se sumó a la discusión el secretario general de la CGT, Héctor Daer. Según el Ministerio de Economía, esta medida tendrá un impacto positivo en la actividad económica y espera que alrededor de $1 billón se inyecten en el consumo interno. 

Interbloques piden al Gobierno Nacional una “compensación” 

Además, se ha prometido que estos nuevos ingresos no se canalizarán hacia la especulación financiera o el mercado negro. La reforma busca abordar una preocupación inicial del impuesto: que directores, CEOs y gerentes no eludan el pago de ganancias. A lo largo del tiempo, este tributo se ha vuelto regresivo, lo que ha llevado a la necesidad de reformarlo.

A pesar de las preocupaciones planteadas por algunos gobernadores, que argumentan que esta reforma afectará las finanzas provinciales debido a que el 61% del impuesto es coparticipable, el oficialismo defiende la medida afirmando que el aumento del consumo y la recaudación a través de otros tributos como el IVA compensarán esta pérdida.

El proyecto también incluirá propuestas adicionales, como la eliminación de exenciones para integrantes del Poder Judicial, un impuesto mínimo para sociedades y la inclusión de inmuebles rurales en el exterior en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Aunque se planea dictaminar el proyecto la próxima semana, la obtención de quórum no está garantizada, ya que algunos interbloques han expresado dudas sobre su impacto en las provincias y han solicitado compensaciones por parte del Gobierno Nacional