Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Elecciones Generales: Cruces entre candidatos a vicepresidentes inauguran debate televisivo

Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño acudieron a los estudios de TN.

Elecciones Generales
Fuente: Debate Presidencial Argentina en Twitter.

BUENOS AIRES.- En el marco del primer debate televisivo entre los cinco candidatos a vicepresidente, se desplegó un escenario de confrontación en el que se abordaron temas cruciales para el futuro del país. Agustín Rossi de Unión por la Patria, Luis Petri de Juntos por el Cambio, Victoria Villarruel de La Libertad Avanza, Florencio Randazzo de Hacemos por Nuestro País y Nicolás del Caño del Frente de Izquierda, se enfrentaron en una noche llena de tensiones y acusaciones de cara a las Elecciones Generales.

Uno de los temas centrales del debate fue la economía. Rossi abogó por un enfoque de “crecimiento con inclusión social” como pilar fundamental de su plataforma política. Advirtió sobre la posibilidad de un camino marcado por el “odio y el ajuste” en referencia a la oposición. Destacó su compromiso con los derechos de los trabajadores, las mujeres y los derechos humanos, subrayando la importancia de que los niños crezcan en un ambiente seguro y acogedor.

Elecciones Generales: acusaciones y señalamiento, el centro del debate

Villarruel cuestionó a sus contrincantes por supuestamente vivir del Estado y tener ideas que “atrasan”. Sostuvo que son una “imitación y una copia” de su propuesta. En tanto, Luis Petri centró su discurso en la necesidad de poner fin al kirchnerismo como una forma de abordar la inflación y promover un presupuesto sin déficit. Abogó por un banco central independiente y la eliminación de cepos que, en su opinión, obstaculizan el progreso económico. 

Del Caño destacó la propuesta de reducir la jornada laboral a seis horas y reafirmó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. Criticó a sus oponentes y afirmó que la izquierda es la única fuerza política que no está “sometida” al FMI. Por su parte, Florencio Randazzo consideró que la inflación es el principal problema de Argentina y abogó por poner fin a la polarización política. 

El debate de cara a las Elecciones Generales también estuvo marcado por acusaciones y cruces entre los candidatos, sobre todo, hacia la libertaria. Petri tildó a Villarruel de “ñoqui” por no haber presentado proyectos como diputada. Rossi cuestionó a Villarruel por sus visitas a Jorge Videla en la cárcel y la acusó de negacionismo en cuanto a las violaciones de derechos humanos durante la dictadura.