SALTA – El diputado provincial electo, José Gauffín, habló con El Intra sobre el triunfo de Javier Milei. El rol que tuvo el PRO y qué pasará de ahora en adelante con Juntos por el Cambio y el peronismo. También cuestionó las declaraciones que Sáenz hizo sobre el futuro presidente durante la campaña electoral.
E: – Pasaron las elecciones, pasó el ballotage, cuénteme las sensaciones después del triunfo de Javier Milei.
José Gauffín: – Bueno, la verdad que es una sensación encontrada, ¿no? Porque tengo realmente, no la alegría de que ha ganado nuestro candidato, la verdad. Pero sí ha ganado esa vocación de cambio que hay en el país. Y esta es la alegría que tenemos. Definitivamente la gente quiere un cambio profundo en Argentina, que nos saque de tantas cosas que vienen sucediendo y que nos van empobreciendo. Así que hay una alegría enorme, encontrada quizás porque no era nuestro candidato. Pero el camino elegido por el argentino es bueno.
E- Juntos por el cambio, el PRO, ¿Se puso la campaña el hombro?
JG: No. Juntos por el cambio no, sino el PRO. Acá, claramente, el PRO fue quien tomó la decisión a través de Mauricio Macri, de Patricia Bullrich, y luego en las provincias también nos reunimos y tomamos la decisión en conjunto. Hubo un documento de parte del PRO Salta, de apoyar esa candidatura de Javier Milei. En ese respeto a la vocación de cambio que tenían los argentinos, que habían expresado, sumando los votos entre Patricia, Milei y el mismo Chiaretti, había una vocación de cambio enorme en Argentina. En función de eso, tomamos la decisión, tanto el PRO nacional como el PRO local, de apoyar. Nunca hubo acá, y no lo hay, entiendo yo, todavía, un acuerdo de co-gobierno, de apoyar el gobierno formalmente, digamos.
Así que simplemente fue ese apoyo total, y el apoyo se tradujo en la práctica, en la fiscalización del día domingo, digamos. Allí, el PRO, en la ciudad y en la provincia, asumió una gran cuota de responsabilidad en fiscalizar muchas mesas, tanto en capital como en el interior.
E – ¿Y cree que la Libertad de Avanza podría haber ganado la elección sin la colaboración del PRO en la fiscalización, sobre todo?
JG: – No lo sé exactamente, uno no puede hacer futurología. Pero sí yo, incluso hice un tuit, porque es notorio, prácticamente hay una suma aritmética entre los porcentajes que se obtuvieron en la general, y los porcentajes que se obtuvieron luego en el ballotage de Javier Milei. A los 30 puntos que había sacado en la general, se sumaron los 23, casi 24 puntos de Patricia Bullrich, y algo de Schiaretti, uno hace una suma matemática y claramente fue importantísimo esa decisión temprana. Apenas el día martes, ya expresando su apoyo del PRO totalmente. Y claramente uno ve que ya el porcentaje de votos que había sacado Patricia Bullrich entre la general y lo que había perdido desde la PASO, evidentemente ya se había producido allí una decantación en función de a quién querían apoyar.
O qué modelo iban a apoyar. El radicalismo ya allí hubo una defección, porque de alguna manera, una ala del radicalismo, no todo, pero una ala del radicalismo, evidentemente había elegido otro camino.
E: – También se habló mucho cuando Patricia Bullrich hizo público el apoyo a Javier Milei, de que Juntos por el Cambio no volvería a ser el mismo, se hablaba de una fractura, como usted me marcaba también, la postura de la UCR. ¿Cree que a partir de ahora se pueda construir, se pueda rearmar la fuerza que supo gobernar el país?
JG: Yo no creo, yo creo que el resultado del ballotage va a ser una reconfiguración total de los espacios políticos en Argentina, y va a impactar en el PRO. El PRO debe renovar sus autoridades en el mes de febrero, marzo, por lo tanto creo que todo esto que está sucediendo de alguna manera va a impactar. Entonces yo no creo que Juntos por el Cambio, no en las circunstancias actuales y por un gran tiempo, vuelva a poder tener una configuración similar a la que tuvo. Así que me parece que hay que dejar que pase un poco el tiempo, pero creo que la reconfiguración total. Va a ser una reconfiguración completa de los espacios políticos que no se va a parecer mucho a lo actual.
E – Y si hablamos de ruptura tenemos que hablar también de lo que pasa en el peronismo luego de la derrota. Se habla también de una fractura, con esto también de que Sergio Massa se tomó licencia. ¿Cómo ve el futuro del peronismo en la Argentina?
JG: – Yo lo primero que veo es que claramente acá tienen que asumir la derrota del kirchnerismo. Si hay alguien que está derrotado, porque era el modelo a vencer o el modelo a salir definitivamente es el kirchnerismo. El populismo demagógico del kirchnerismo. Si hay un peronismo que surge con mucha fuerza es el Schiaretti, donde ha revalidado un liderazgo en función de una gestión particular que ha hecho en Córdoba, pero que ha sido muy eficiente. O sea que acá yo veo que todo lo que tenga el rasgo de kirchnerismo se va abroquelar, sin duda en la provincia de Buenos Aires, en el gobierno de Axel Kicillof, pero es el gran derrotado. Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa son los grandes derrotados. No lo cuento a Alberto Fernández, porque no es un personaje de la política que gravite. Pero Cristina y Sergio Massa son los grandes derrotados y creo que ahí con el pragmatismo que siempre ha demostrado el peronismo, desde los gobiernos locales van a surgir nuevos liderazgos. Y acá yo veo importantísima la figura de Schiaretti.
E: – La concejal y diputada electa de la Libertad de Avanza Emilia Orozco, llamó a trabajar a nivel nacional con todos los legisladores que representan a la provincia. ¿Cree que en algún momento se pueda dar que todos los diputados vayan detrás de un mismo mensaje en beneficio de los salteños o cree que tiene que pasar mucho tiempo para que eso se pueda cumplir?
JG: Bueno, sin duda que es diferente. La Nación tiene repartido en la Cámara Legislativa, las representaciones están totalmente repartidas, 110 para decir el número redondo rápido, 110, 90 y 35 en la Libertad de Avanza. Los cambios más profundos obviamente que uno busca dar a la Nación donde de alguna manera esa Cámara Legislativa debe tener en cuenta el resultado de la elección del ballotage. Porque ahí está expresada la voluntad del cambio profundo. Por lo tanto, son situaciones distintas. En la provincia hay una abrumadora mayoría del Saencismo, yo creo que en el caso particular nuestro vamos a cumplir el rol que nos ha dado la sociedad, que es de oposición. Pero también de aportar todo lo que desde los conocimientos, nuestra formación podemos dar en la legislación, pero también cumpliendo a rajatabla el rol de control, ese control que hace falta en la provincia, que está bastante desdibujada en materia de institucionalidad y que de alguna manera le ponga un contrapeso republicano a la abrumadora mayoría política que tiene el gobierno de la provincia.
E: -José, Javier Milei ya comenzó a lanzar, a tirar algunos nombres para que integren su gabinete. ¿Está conforme con los nombres que van saltando escena?
JG: – Ha dado algunos nombres, la verdad que yo no los conozco en profundidad, sí entiendo yo que mayoritariamente van a ser nombres fijados por él dentro del espacio de la libertad de avanza. Yo no sé exactamente cuál va a ser el rol todavía del PRO, en ese aporte creo que va a ser en los equipos de segunda línea y de tercera línea, me parece que ahí va a ser el aporte enorme del PRO. Sí me parece figuras importantes que puedan tomar Javier Milei, sobre todo personas que tienen una aprobada capacidad de trabajo y honestidad en lugares tan sensibles. Así que a mí, por ejemplo, me encantaría que estuviera en el gobierno Javier Iguazel, una persona que realmente ha demostrado una enorme capacidad de trabajo pero además una honestidad enorme en la gestión. Eso lo tiene que definir el presidente sin duda, es un tema que lo tiene que definir el presidente Milei y en función de eso verán cuáles son los equipos que luego desde otras expresiones y particularmente del PRO le darán también sustento a esa gestión.
E: – ¿Cómo se sigue ahora en Salta, por ejemplo, luego de las declaraciones continuas, constantes del gobernador reelecto Gustavo Sáenz, con respecto a lo que significaría para la provincia una presidencia de Javier Milei que, en definitiva, es lo que termina ocurriendo?
JG: – Son decisiones que tiene que tomar el gobernador, pero evidentemente él estuvo en modo campaña demasiado lanzado para mi gusto porque perdió el equilibrio institucional que tiene que tener. No podía expresar de que la democracia estaba en peligro si ganaba Javier Milei. Creo que la democracia estuvo en peligro por el enorme aparato del Estado y recursos del Estado volcados a un candidato oficial. Eso sí que desnivela la cancha y eso es poner en peligro realmente la democracia. A pesar de eso, la gente en las urnas defendió la democracia. Y eso yo lo quiero resaltar porque estas viejas prácticas de yo desde el Estado lo puedo todo, tienen que terminarse definitivamente. Creo que el gobernador empezará a meditar ahora definitivamente en cómo va a conformar el nuevo gabinete provincial. Siempre, cualquier jefe de un ejecutivo conforma un equipo de trabajo en función de cómo se va a ir conformando y quién es el presidente. Así que me imagino que estará con su gente más llegada pensando de qué manera va a diseñar ese nuevo gabinete provincial.
E: – José, la última. ¿Cuál va a ser su rol en la Legislatura, más allá de ser oposición? ¿Qué papel va a jugar José Gauffín como diputado provincial?
JG: – Yo espero ser un diputado que recorra la provincia permanentemente, que me lleve y conozca la realidad de la provincia mirándola directamente y no llevándome por un posteo o por una publicación oficial, porque hemos visto que esto no siempre es lo más irredento. Así que espero ser un diputado que recorra la provincia, que vea la realidad en sus tres aspectos básicos, la salud, la educación y seguridad, que son los aspectos donde la provincia no puede fallar. Y tiene que prestar esos servicios de forma eficiente y que la gente pueda vivir bien, en ese sentido. Así que espero ser eso, alguien que recorra la provincia, que vea la realidad en cada uno de los lugares y que desde ese punto pueda ser la voz de toda la gente. Espero ser un diputado de la sociedad, de la gente y no que represente a un proyecto político, en este caso oficialista.