Javier Milei resultó electo Presidente de Argentina. Eso abre la puerta a una nueva etapa del país y con ello a un nuevo modelo económico. Modelo que previamente tiene que ordenar la macroeconomía para aspirar a tener algún tipo de éxito –bajar la inflación, generar crecimiento, o mejorar los ingresos, etc- luego de implementado.
Esa estabilización es la que puede poner en jaque cualquier gobierno. Y para ser exitosa debe tener un buen diagnóstico y, una eficaz y eficiente implementación. Por ello ya podemos observar algunos lineamientos del Presidente electo. Por un lado hay un mensaje muy fuerte respecto al orden fiscal que pretende establecer de manera muy rápida y contundentemente.
Esto significa, sin más, un ajuste sobre la economía que indiscutiblemente será recesivo en el corto plazo y afectará las condiciones generales de vida de los argentinos. Es justo? Corresponde? No está en discusión porque es la decisión popular tomar este camino.
Lo que también aparece como un problema a resolver de forma urgente tiene que ver con el déficit cuasi fiscal del Banco Central. Esto Milei lo sabe bien y por eso ha dicho que va a resolver el “tema de las leliqs” lo más rápido posible. Las leliqs son pasivos remunerados que emite el Banco Central constantemente, por lo cual es un círculo sin salida.
Cuando sube la tasa de interés para bajar la inflación, expande la deuda del Central –que paga esa tasa de interés a sus acreedores- y por lo cual necesita emitir más leliqs para rescatar esa mayor emisión. Un círculo vicioso que genera más de $70.000 millones diarios en concepto de intereses.
Para tomar dimensión, significa que cada 12 días “emite” por intereses, el equivalente al presupuesto anual de la provincia de Salta. Resolver esto será lo que determine, a mi criterio la “estabilidad” del plan de estabilización del nuevo Gobierno.
Esto también demuestra que el problema financiero es, por mucho, más importante y serio que el fiscal. Yo siempre recuerdo que en 2001 De la Rúa se fue del Gobierno con equilibrio fiscal.
Recomponer salarios y precios, a la vez que se desregulariza toda la economía no es algo que haya tenido buenos resultados en la pasado. Por eso creo que los procesos debieran ser en etapas.
Estamos a pocos días de conocer el plan económico que nos dará un conocimiento más profundo de las medidas y sus alcances para los próximos meses.