BUENOS AIRES.- El programa “Precios Justos”, diseñado para contener los valores de productos esenciales, llega a su término tras la victoria de Javier Milei. Mayoristas y supermercados se ven afectados por un aumento de hasta un 40% en los precios, según las listas recibidas esta semana. La Secretaría de Comercio busca negociar con las empresas para definir la continuación del programa hasta el 10 de diciembre y menguar la inflación.
En este contexto, la Secretaría ha convocado a los líderes de las principales cadenas de supermercados y mayoristas para discutir la evolución del programa. Se especula que se están considerando incrementos autorizados de proveedores, hasta un 12%, distribuidos en dos etapas: un 5% esta semana y un 7% a principios de diciembre. Comercio asegura que trabajan para evitar abusos, garantizar el abastecimiento y proporcionar estabilidad en estos momentos.
“Este trabajo se está realizando con sentido común, con dialogo, escuchando a las empresas. Estamos en una transición y los acuerdos son voluntarios hasta el 30 de noviembre y por eso las empresas tienen sus beneficios. Estamos protegiendo el bolsillo de la gente para llevar la transición de una manera ordenada”, aseguraron desde la cartera de Comercio.
Precios Justos y Precios Justos Carne llegan a su fin por triunfo Javier Milei
Es crucial recordar que, además del programa original, también expira “Precios Justos Carne”, que incluye 7 cortes clave como asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado. En el periodo previo al balotaje, las ventas en supermercados y mayoristas experimentaron un aumento del 8% interanual en octubre. Estos resultados positivos se atribuyen a medidas gubernamentales destinadas a impulsar el consumo, como la devolución del IVA y la eliminación de Ganancias.
Según la consultora Scentia, el canal de supermercados logró una variación del 13,5% en octubre respecto al mismo mes del año anterior, mientras que los autoservicios registraron un crecimiento del 2,7%. Contra todo pronóstico, las ventas en supermercados y autoservicios independientes son positivas en casi 2 puntos en el acumulado del año, según Osvaldo Del Río, director de la consultora.
Factores como los precios competitivos en supermercados, las medidas gubernamentales y la mejora en el sector agropecuario explican este resultado. En cuanto a las canastas de productos, se observa un aumento generalizado en las subas, siendo el rubro de productos impulsivos el de mayor incremento con un 16,9% en octubre respecto al mismo mes del año anterior. En contraste, la canasta de bebidas con alcohol muestra una caída del 0,8%, principalmente en autoservicios.
INFLACIÓN. El Gobierno busca contener los aumentos con nuevos acuerdos de precioshttps://t.co/VSw2DNBA1p pic.twitter.com/z7EFR4xkmC
— LA NACION (@LANACION) November 21, 2023