Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Se renovó el Concejo Deliberante de Salta con promesas de “diálogo y consenso”

Todos los ediles eligieron de nuevo a Darío Madile como presidente del Concejo Deliberante de Salta y planteó la “búsqueda de consenso”.

Concejo Deliberante de Salta
Directivos del Concejo Deliberante de Salta.

Este viernes se desarrolló la sesión inicial de jura y asunción de los 21 concejales capitalinos electos en agosto. Luego, los ediles eligieron, de forma unánime, a Darío Madile como presidente del Concejo Deliberante de Salta. Ante la mirada de la intendenta Bettina Romero y funcionarios municipales y provinciales, el edil prometió que continuará “con la búsqueda del diálogo y el consenso”. Justamente, este es uno de los mayores reclamos que hubo en el recinto en los últimos dos años por la falta de comunicación del gobierno comunal.

Al dirigirse a sus pares, nuevamente presidente del Concejo Deliberante de Salta les agradeció “el voto de confianza”. Además, Darío Madile deseó sobre el 2022: “Esperamos que sea un año cargado de mucho trabajo legislativo, pensando siempre en la ciudad”. Cabe mencionar que las vicepresidencias primera y segunda quedaron a cargo, respectivamente, de José Gauffín, de Juntos por el Cambio +, y Paula Benavides, de Salta Independiente.

En este marco, Darío Madile se manifestó en relación a la elección de la mesa de conducción: “Buscamos una fórmula que abarque y que represente mejor lo que fue el acto eleccionario”. Por otra parte aseguró que su gestión continuará “con la búsqueda del diálogo y el consenso”. Y sobre la conformación del cuerpo legislativo, resaltó: “Es muy importante destacar que hay jóvenes que asumen como concejales y sin duda eso le va a poner una impronta distinta al organismo”.

Ejemplos de “diálogo y consenso”

Sin embargo, como bien señala Salta 4400, la falta de consenso y diálogo es una de las característica que tuvo el cuerpo legislativo desde la asunción de Bettina Romero. El ejemplo más claro de la falta de comunicación e interacción entre el ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante es la construcción de las ciclovías. Casi de manera unánime, los ediles lo dejaron en claro durante la úlitma sesión ordinaria. “No hubo planificación, no hubo un estudio previo y se jorobaron en los vecinos”, lamentó Santiago Alurralde.

Esa misma falta de consenso y diálogo también quedó graficada con los reclamos por obras mal ejecutadas y entregadas a empresarios amigos, según lo denunció la edil saliente Laura García. Irregularidades que se vieron tanto en veredas de barrios como en el histórico puente Vélez Sarfield. Del mismo modo se registró esta metodología del municipio con el polémico contrato por las fotomultas, el cual vale destacar, sí logró frenar el cuerpo legislativo.

El ejemplo más cercano de “comunicación” de la gestión Darío Madile lo protagonizó Candela Correa este mismo viernes, cuando entre lágrimas de bronca reveló ante los medios que le habían cambiado la cerradura de su oficina sin avisarle. “No pueden esperar un día que saque acá mis cosas que te cambian la cerradura, entras y… es una locura, realmente una locura”, reclamó en llanto.

Sobre quién y por qué le hicieron esto, la influencer que no logró la reelección lamentó: “No sé, no me supieron decir, me dijeron que fueron ordenes, que cambiaron la cerradura, que mis cosas estaban ahí, no las tocaron. Pero yo creo que a ningún concejal le hacen lo que me vinieron haciendo a mi durante estos dos años, y más el ultimo día”.

Todos los bloques dentro del Concejo Deliberante de Salta

Por último, podemos mencionar que esta jornada quedaron definidos los distintos bloques políticos y sus respectivos presidentes dentro del Concejo Deliberante. En primera instancia se encuentra “Unidos por Salta”, encabezado por José García, e integrado por Inés Bennassar, Arnaldo Ramos, Carolina Am, Ignacio Palarik, Guillermo Kripper, Alicia Vargas, Darío Madile, Malvina Gareca, Víctor Costanzo y Marianela Pérez.

Por su parte, José Gauffín fue elegido para encabezar el bloque “Juntos por el Cambio +”. Al espacio también lo integran Emilia Orozco, Agustina Álvarez Eichele, Eduardo Virgili y Pablo López. El bloque “Unión Cívica Radical”, en tanto, es presidido por Alberto Salim, quien se encuentra acompañado por su par Laura Jorge Saravia. También se conformó “SI-Salta Independiente”, quedando Paula Benavides a cargo y sumándose Ricardo Colque. Finalmente, la edil Soledad Gramajo preside el monobloque “Por Salta”.