“El secretario mejor custodiado”: Pese a que bajó su perfil de un plumazo cuando finalmente logró sacar al exministro Juan Manuel Pulleiro, el secretario de Seguridad, Benjamín Cruz, cuenta con su dote personal (con garita incluida en la esquina de su casa) de policías que lo vigilan y acompañan las 24 horas. Las quejas justamente no son de los vecinos del hombre, que claramente están chochos producto de la alta presencia policial por la zona en la que vive. El reclamo fue de su superior inmediato que le habría exigido poco amablemente bajar el nivel de efectivos que utiliza para custodia personal ya que son más que las que dispone el mismo ministro.
“Emprendedores 3.0”: Las pymes familiares dentro del Estado son una constante en diferentes gestiones. Esta vez activaron el modo emprendedor del Estado el matrimonio recientemente asumido en Prensa de la provincia Lamas – Allemand. No satisface aparentemente que el papá y la mamá sean secretario y subsecretaria respectivamente sino que se suma el chiquitín de la familia (también periodista y funcionario municipal) Juanchi Lamas. El pequeño no sólo conduce espacios y eventos gubernamentales provinciales y municipales sino que ahora también se sumó al staff de papá y mamá grabando pequeños spot con recomendaciones y cuidados por covid y el verano 2022.
“Tiembla Marocco 2023”: El que no pierde un minuto en vacaciones es el intendente de Vaqueros, Daniel Moreno, abocado 100×100 para ser el “elegido” y acompañar en la fórmula de re-elección a Gustavo Sáenz. Mientras la mayoría busca relajar, él activó y evalúa estrategias de café asistiendo a conferencias de prensa de cualquier evento que en el interior se organiza desde festivales hasta competencia de sapo. Ya se lo vió en los anuncios de los festivales de Seclantás, San Carlos y Cafayate invitando a los salteños a que no solo le colapsen la vera del río Vaqueros los fines de semana sino que también visten un poco el interior. Estrategia usada y trillada por más de uno la de desfilar por cuanta procesión, concurso de perro pila y festival que existe durante todo el verano.
“Las olas y el viento”: Las playas de San Ignacio en Punta del Este fueron las elegidas durante años por los funcionarios urtubeicistas que en años mozos supieron recorrer la zona coqueta de la costa atlántica. Lucio Manuel Paz Posse Martínez Saravia, Carlos Parodi, Federico Berruezo y hasta los mismísimos hermanos Posadas y compañía fueron asistentes de los veranos en el este. Ropa de lino blanca, champaña y música electrónica los favoritos de toda la élite que supieron estar entre 2007 y 2019. Pandemia de por medio y un dólar a 209 pesos lo hacen casi impensado para los coequiper y hasta para el mismísimo Gobernador quienes hacen milanesa en la arenas nacionales. Las Toninas, Mar del Plata y Pinamar (solo para iniciados) son más elegidas por el mandamás provincial, el mismo periodista que lo acompaña todos los años (Roberto “Tito” De Vita) y algunos secretarios amigados de su entorno. Cerveza Corona, coca cola zero y medialunas de la Boston, el menú que eligen los saencistas para vacacionar. Éramos tan pobres.
“Cholulo del burrito”: Mientras Daniel Moreno, serrucho en mano intenta ser su reemplazo, el vicegobernador Antonio Marocco poca preocupación parece tener y disfrutó los últimos días del año con actividades protocolares y relajadas… por qué los gustos en vida. Sin pensarla mucho, Marocco volviendo del norte provincial realizó junto a su equipo una parada técnica en la colorida ciudad de Libertador San Martín para conocer ni más ni menos que al ídolo millonario Ariel “el burrito” Ortega. Orgulloso, anti xeneize , Marocco no dudó en compartir a sus seguidores la foto y unas palabras de agradecimiento al ex jugador de River. Agradecimiento al borde de la lágrima.
“Sáenz dispone”: Un nuevo nombramiento medular en un organismo nacional como es la sede UDAI Norte de Anses, columna vertebral de la política social de Alberto Fernández, oscurece la gestión nacional y popular. Se trata de la apropiación de este cargo por parte del Gobernador de la Provincia, Gustavo Saénz, quien designó a una joven proveniente de su más estrecha riñonada, y por supuesto muy alejada del peronismo, Josefina Nallar. Si bien no es una novedad que los kirchneristas locales no manejan ni sus propios celulares ni disponen de los espacios políticos para los militantes, el gobernador ya ni siquiera disimula en apropiarse de todo lo que le viene a la mano. Con la nueva ministra de Desarrollo Social cafayateña, radical y macrista, Silvina Vargas, y Josefina Nallar de su riñonada más inútil y cercana, en el Anses, se abre un complejo panorama en el área social.
“A la casita de mis viejos”: Luego de una vida incandescente de glamour y lujos porteños, retornó al pago telúrico Federico Salvay, el primer damo de la ex ministra de Desarrollo Social de Nación de Mauricio Macri, Carolina Stanley. El consorte de una de las funcionarias estelares en la exgestión nacional se apuesta horas enteras con el diario en el desayunador del Hotel Alejandro Primero, bien cerca de la ventana y de vez en cuando hace el amague de saludar a algún conocido que pasa hipotéticamente, aunque no está probado que existan efectivamente tales interesados en conectarse con él. Es que el cónyuge no tuvo una actitud muy condescendiente con sus coetáneos cuando se encontraba en la cúspide de la gestión de su esposa al tiempo que relajó bastante a quienes lo conocían a través de la venta de regionales de propiedad de su familia en el macrocentro. Salvay cumplió con creces con el precepto salteñoide básico de ningunear a quienes lo conocen desde siempre y ahora pretende regenerar vínculos aunque sea para tomar café y aburrirse acompañado.
“Devoción por la trasmisión”: Golpe de calor, deshidratación y estrés fue el que padeció el corresponsal salteño de A24, Nahuel Guzmán, bajo la presión y dirección del eterno conchabado de esa señal, Marcos Díaz Muñóz. Ete aquí que el pobre movilero debió trasmitir ininterrumpidamente para el canal de circulación nacional durante 12 horas la cola de autos empujándose para llegar al Río Vaqueros en simultáneo con la opinión de 2 turistas mendocinos anónimos en la Punta del Cerro San Bernardo. A esta producción desopilante se sumaba intermitentemente otra cola de vehículos en la zona de Estación Alvarado por lo que el muchacho no sólo aparecía transpirando y desahuciado en cámara, manteniendo el barbijo, sino visiblemente deteriorado de tener que correr de punta a punta de la ciudad con material tan ordinario y caluroso.
“Moda extraña”: Quien decidió salir a pasear su figura con motivo del comienzo de año fue nada menos que el electo senador por Capital, Emiliano Durand, en un reconocido paseo de compras si bien el modelo que portaba lo hizo llamar la atención más de lo indicado. Acostumbrado a tallar su figura y por supuesto compartir los logros de sus músculos en televisión pública, Emiliano optó por una malla small, cuasi zunga para pasear por la galería y se llevó todas las miradas masculinas y risas de la concurrencia.
“García Castiella, para cuando?”: Tal como se adelantara en esta acertada columna hace un par de meses y que ahora tomó estado mediático general, pasado ya el fin de año, el nuevo Procurador General de Salta, Pedro García Castiella, prosigue sin definir quien será su secretaria privada, pasando por quienes formarán parte del equipo técnico, ni tampoco dio adelanto de ningún tipo a pesar del tiempo transcurrido. Con los investigadores del CIF desgranándose de las estructuras de recursos humanos e ingresando a raudales en el Ministerio de Seguridad y una carpa blanca de contratados esperando por algún atisbo de pro actividad del “indubitable”, Castiellla se tomó la última semana del año para asistir a una jornada en Paraná.
“Oferta”: Quien lanzó la temporada de verano a toda oferta es el periodista Mario Ernesto Peña quien ofreció una cuantiosa suma de dinero, más premios, canjes y facilidades a algunos referentes periodísticos para hacerse cargo de su mañana compartida durante las vacaciones sin éxito. La convocatoria recaló en periodistas inverosímiles, nuevos, viejos, curtidos e inexpertos sin que nadie quisiera hacerse cargo de semejante bicoca. Se ve que la tentación económica no logra superar la fama de maltrato y falta de criterio que impera en esa radio por parte de la sempiterna manager, Ana María Cigliotto.
“Qué bien se vive, en el Caribe”: Van y vienen hacia el Caribe y Miami funcionarios salteños. Mientras regresa de sus vacaciones en avión privado la “Titi” Romero para dar término a la acefalía provocada por su caprichosa partida, el que se regodea con el sol caribeño mientras miles de salteños pasan los 35 grados sin agua, es Luis María García Salado, presidente de Aguas del Norte que eligió ese destino exótico para despuntar el ocio… o continuarlo. El volverá tostadito mientras aquí lo esperan salteños en tono caraguay de la bronca.
“Tensión”: Las aguas se están abriendo en varios frentes del gobierno de Gustavo Sáenz y uno de los cortes –literalmente-, se estaría dando entre el Ente Regulador de Servicios y el gabinete provincial. En una reunión celebrada antes de la partida al exterior (a Córdoba) del presidente del Ente, Carlos Saravia “El Uluncha”, se lanzaron epítetos contra la genealogía de los ministros Dib Ashur y Camacho, porque “no hay planificación ni aparece la guita” (sic) para las obras necesarias.” Sumado a la incompetencia de Aguas del Norte el combo es fatal para los vecinos y en el Ente quieren cuidar las cabezas. Un ingeniero apuntó que “no hay plata, no hay tiempo y este gobierno a causa del agua se está yendo a los caños”. Habría que apuntarle que no sólo por el agua…
“A la gorra”: Ambiente deliberativo en la policía de Salta promete acuartelamiento en cualquier momento. Dicen que el novel ministro Abel Cornejo, como no conoce nada, piensa que entre los uniformados “con la punta del dedo se hace un potrero” y desconoce que los policías son una tribu con caciques. La cosa es que lo volaron al jefe, José Ibarra, que venía ya con un prontuario salpicado y la auditoría realizada lo acabó de hundir porque faltarían millones de pesos en pagos indiscriminados, compras de repuestos que no están, vehículos en taller que carecen de motor y nadie sabe dónde fueron a parar y muchos otros etc. Pero la gota que está por provocar el tsunami serían los ascensos al barrer y fuera de presupuesto con gente amiga y sin capacitación. En ese paso de escoba cayeron muchos jefes de carrera y los reemplazaron con amigos. Un caldo que está al punto del hervor y, que según dicen, cuando rebalse alcanzaría al propio secretario de Seguridad, Benjamín Cruz. Ya circulan mensajes promoviendo una “clande” en el Centro Policial Sargento Suárez. No digan después que no les avisamos.
“Un vuelto”: Dos preguntas sobrecalientan la mollera de un sector de la oficialidad policial y la duda se derrama hacia los cuadros. Una es ¿por qué el comisario Pablo Vilte quedó a cargo de la subjefatura cuando le cabía dictaminar sobre las compras de stocks que no existirían y los supuestos pagos de sobreprecios y lo premian así? La otra duda cruel de los uniformados es ¿Por qué Benjamín Cruz se mantuvo en el cargo cuando debiera haber controlado lo anterior? Un comisario camuflado dentro de un helecho del edificio de la calle Balcarce y Güemes, comentó que habría existido “un arreglo con el ministro Abel Cornejo para que los camaradas le sean fiel”, ya que los azules quedaron mal trazados con Pulleiro. Así, el trato habría sido, Cornejo desplaza a los que saben de estos manejos, ascienden “de prepo” a toda una camada y tranquilizan conciencias “dejando la cosa como estaba”. En el caso del secretario de seguridad, Benjamín Cruz, el criterio habría sido el mismo “Vos te quedás pero cállate y nadie te reclama nada”. Dicen que estarían repitiendo la operatoria del ex jefe, José Ibarra, y que fue lo que terminó costándole el puesto. Todo muy decente.
“A los amigos todo”: Así decía el General Perón y parece que Abel Cornejo a pesar de su ascendencia oligarca habría terminado siendo el “primer compañero”, porque se comenta en los pasillos de Tribunales que el güemesiano habría dejado como regalo de fin de año sendos bonos de hasta $ 700 mil a sus ex empleados de la Procuración, claro, a los niveles más cercanos que vieron con notable algarabía cómo sus depósitos de fin de año venían generosamente engrosados. Un ujier que limaba la combinación de una caja fuerte comentó que cual Papá Noel, el “Abelito” –como lo llaman algunos- mostró su generosidad con un sector de las secretarias que también habrían sido favorecidas por esta “liberalitas” de Cornejo. Muchacho, este Cornejo, al parecer con un complejo de militar frustrado, habría dejado además un campo minado para su sucesor, Pedro García Castiella, que no puede tocar un peso y además tiene compromisos de nombramientos que no podría cumplir. Aquella frase de Perón terminaba diciendo “A los enemigos, ni justicia”. Como se ve, Abel Cornejo es un verdadero compañero.
“Homo videns”: Época de mirar, de “voyerismo” no sólo erótico sino también político. Más peligroso que portar un arma ahora es llevar un teléfono donde un compañero se tienta y filma a otro en alguna actitud impropia o con personas non santas. Sería el caso de un importante funcionario de quien –dicen- hasta la policía tendría un video que lo muestra en cierto piringundín en actitud de levante de un masculino (para decirlo de manera elegante). Se comenta incluso que el dicho chip estaría guardado bajo siete llaves en la casa de otro funcionario con quien se halla en abierta puja en estos momentos. Pero no sería éste el único caso sino que –dicen por ahí- que también existiría un “videíto medio raro” del propio Sáenz y que habría sido grabado por un cercano cuyo apellido comenzaría con Ga y termina con líndez. ¿Será? “Para un compañero no hay nada mejor que otro compañero”, decían.
“Larguen la frula”: Comentado fue el episodio ocurrido en un aquelarre celebrado días atrás para despedir el año en la casa de un veterano político de apellido con resonancias bere-bere, a donde acudieron personajes de toda laya y pelaje relacionados al primer anillo de gobierno. Comentó el “Bonitico” (espíritu del año nuevo inca, para los legos), en cuyo honor se mamaron todos, que la cosa comenzó al mediodía de un domingo y hacia la madrugada del lunes el beberaje continuaba con alguna que otra botella de Dom Perignon, cuando uno de los comensales se habría pasado de raya y en estado de “éxtasis” comenzó a revolear las botellas sobre la mesa haciendo estallar las finas copas de cristal y provocando un desbande. El jolgorio terminó abruptamente con la captura del revoltoso y su introducción en un vehículo que se alejó raudamente del domicilio. Hasta la fecha no se sabe si fue dejado en su domicilio o arrojado en algún paraje desconocido porque –dicen- no ha regresado a su oficina en la zona de cristal de Grand Bourg.
“Los Hucena a fuego lento”: La canícula trepó en Salta a valores cercanos a los 50 grados C° y colapsó el sistema eléctrico pero sobre todo el de provisión de agua. Varios departamentos de la provincia, incluida la Capital y sus barrios más elegantes, tuvieron que bañarse con agua envasada. Sabido es que en la zona de Orán el calor es más que generoso y este año se ha vuelto directamente pródigo y los oranenses decidieron decir basta. Por estas horas desde el concejo deliberante de esa ciudad se están repartiendo formularios para que los vecinos firmen su acuerdo para una sesión extraordinaria que se llevaría a cabo el próximo día jueves en la cual propondrían rescindir el contrato con Edesa y Aguas del Norte. Suena loco pero los locales dicen que la provisión de luz se podría reemplazar con un arreglo con el Ingenio Tabacal que cuenta con usina propia y el agua “ya veremos, pero cualquier alternativa será mejor que la empresa que dirige el gordo tilingo ese (sic) –suponemos que García Salado, porque no sabemos de otro tilingo en la dirección de esa empresa-, dijo un ofuscado concejal. Además de estas decisiones apuntadas, la pueblada tendría como objetivo declarar personas no gratas a Patricia Hucena y a su hermano, Antonio, “un forro que cobra por rascarse… (partes pudendas)”, espetó un caliente dirigente sindical. No nos gusta promover conflictos, pero luego de lo que vimos y escuchamos, lo mejor para los Hucena, creemos que sería fijar domicilio en San Carlos de Bariloche.