Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Se asoma una lista del Grand Bourg en la puja por la presidencia del Colegio de Magistrados de Salta

Ante un frente con fuerte apoyo del gobierno provincial, el oficialismo negocia con viejos enemigos el “armado” de una lista que le permita conservar el poder de esa institución, la cual representa a la mayoría de los jueces salteños.

Salta
Salta
banner



Tras la publicación oficial de llamado a elecciones para renovar autoridades en el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y el Ministerio Público de Salta, ya comenzaron a advertirse movimientos estratégicos en el armado de las listas.

Con la mirada puesta en el 15 de marzo próximo, fecha en la que se llevará a cabo las elecciones, dos sectores definidos comenzaron a calentar motores en busca de quedarse con la grilla de cargos del Consejo Directivo, ahora gobernado por el juez de la Sala III del Tribunal de Impugnación, Eduardo Barrionuevo.

Con tres períodos de gobierno ya en los bolsillos, de 2 años cada uno, su actual presidente aspira a mantenerse dentro del esquema de poder del Colegio, aunque ya no como presidente, por lo que inició charlas para el armado de la lista oficialista.

En ese tren, el presidente y su anillo más cercano, comenzaron a acordar los nombres que ocuparan los principales lugares de la lista, entre los que se barajan los de la fiscal penal Gabriela Buabse y la jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de 8a Nominación Jacqueline San Miguel.

En estos momentos, Buabse es secretaria general y San Miguel ocupa el cuarto cargo de vocal titular. El juez de la Sala II del Tribunal de Juicio, Angel Longarte, en tanto, es el vicepresidente de esa institución y, al parecer, no tendría decidido salir al ruedo para remplazar a Barrionuevo.

Grand Bourg

El panorama no se presentaba complicado para los actuales integrantes del Consejo Directivo, sin embargo, los rumores del armado de una lista opositora con un fuerte apoyo proveniente del Centro Cívico del Grand Bourg, habría generado gran preocupación dentro del sector oficialista.

Rápidamente, las negociaciones que parecían sencillas se tornaron complejas y exigieron movimientos de ajedrez para neutralizar a los oponentes, maniobras que llevaron, incluso, a pactar acuerdos con viejos “enemigos” del Colegio de Magistrados.

La postulación del juez de la Cámara Civil y Comercial de la Provincia de Salta, Sala 3, y también profesor de Derecho Constitucional Universidad Católica de Salta, Marcelo Domínguez, generó cierta incomodidad dentro del oficialismo, lo que se tornó ya en perturbación, cuando se conoció la compañera de fórmula del experimentado civilista.

Se trataría nada menos que de la jueza de la Sala VII del Tribunal de Juicio, Paola Marocco, cuyo apellido terminó de confirmarle a los actuales jefes de esa institución quiénes eran los patrocinadores de esta nueva lista que pretende desplazarlos del Colegio.

Cabe señalar que, más allá del vínculo de parentesco de la magistrada con el vicegobernador de la provincia Antonio Marocco, también es sabido que Domínguez tendría un fuerte apoyo de otras autoridades principales dentro del gabinete ministerial de la provincia.

Alianza

Frente a este plafón de poder, imposible de obviar, los actuales directivos del Colegio salieron en busca de alguna jugada que les brinde tranquilidad el día de las elecciones, la que definirán el periodo de gobierno 2022 al 2024.

En un primer momento, se analizó la posibilidad de cambiar nombres dentro de la lista, pero esta opción habría sido remplazada por una vieja estrategia: una alianza con otro sector que les asegure cierta capacidad de fuego, suficiente como para mantenerse en el poder.

En este marco, se consideró una vertiente poco usual, pues se apeló a buscar apoyo dentro de un sector que, en el pasado no sólo fueron rivales sino también fundaron una asociación que, de alguna manera, quebró la hegemonía del Colegio.

Unidos por el espanto, estos dos sectores, que no verían con buenos ojos la intromisión del Grand Bourg, ya habrían iniciado algunas negociaciones para conformar un frente que dé pelea en las elecciones, aunque la estrategia no estaría centrada en un cambio de candidatos.

Según pudo conocer este medio, todo apuntaría a la recuperación de ciertos socios que se fueron de esa institución, como así también una campaña de “concientización” mediante la cual el oficialismo busca asegurarse un caudal de votos suficiente para evitar que la lista opositora se instale en el flamante edificio que posee ahora el Colegio.