SALTA.- La diputada nacional por el Frente de Todos, Pamela Calletti, fue abucheada durante la movilización del Día Nacional de la Memoria en la ciudad de Salta. Al participar del acto, la legisladora recibió críticas de los vecinos que estaban alrededor. “¡Fuera, fuera Calletti, fuera!”, le gritaban mientras respondía a las preguntas de la prensa.
El pasado 24 de marzo, Pamela Calletti asistió al acto por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Salta. En las calles de la ciudad, se congregaron miles de personas, con la participación de familiares de detenidos y desaparecidos de la última dictadura. La movilización tuvo una gran convocatoria bajo el lema “Nunca Más”.
Todo parecía normal, hasta que la diputada paró a dialogar y responder las preguntas de la prensa presente. En ese momento, varios manifestantes se unieron al grito de: “Fuera Calletti” y la legisladora no pudo ocultar su incomodidad. Al finalizar la entrevista, se retiró rápidamente de ese sector de la marcha para evitar mayores inconvenientes.
Esta no es la primera oportunidad en la que Pamela Calletti recibe el repudio de la gente en una movilización popular. El 8 de marzo de 2017, participó de la marcha por el Día Internacional de la Mujer y las presentes le exigieron que se retirara. Hay que recordar que, en ese entonces, era la ministra de Justicia y Derechos Humanos de Salta.
La exfuncionaria bajó de su vehículo para sumarse a la movilización, pero las organizaciones sociales la expulsaron de la calle. En ese momento, había un malestar general por la falta de políticas del gobierno de Juan Manuel Urtubey contra los femicidios y la violencia de género en la provincia. Además, las presentes le pidieron que renuncie a su cargo en el ministerio.
“Lamento que el día que reclamamos por la no violencia ejerzamos violencia. Son esas paradojas las que hay que aguantar, lo que no te mata te fortalece”, dijo Pamela Calletti en ese entonces. Además, aseguró que su presencia en el Día Internacional de la Mujer no era como funcionaria del gobierno de la provincia, “sino en calidad de mujer”.
En este marco, remarcó: “El insulto, el agravio en sí, es una violencia”. Por la otra parte, las manifestantes aseguraron que la entonces ministra fue a “mostrarse” a la marcha. Mientras tanto, “cuando las niñas y mujeres la necesitan, no está”. En esta ocasión, la diputada nacional recibió críticas al presentarse en el acto por el Día Nacional de la Memoria.