Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Pobreza en Salta: el INDEC informó que hay más de 50 mil personas en la indigencia

Este número representa el 38,9% de sus habitantes y ubica al distrito entre los más altos de la región.

pobreza en Salta
pobreza en Salta
banner



SALTA.- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) realizó un informe sobre la pobreza en Salta. En detalle, 50.469 personas son indigentes, este número representa el 38,9% de sus habitantes y ubica al distrito entre los más altos de la región. Las estadísticas se encuentran por encima de la media nacional que alcanzó el 37,3%.  

Según el informe del Instituto nacional, las localidades con mayor índice de pobreza son Gran Tucumán – Tafí Viejo, con el 42,9% y el Gran Catamarca, con el 39,7%. En cuanto a la pobreza en Salta, la medición tomó una población de 647.050 habitantes. De este número, 251.959 se encuentran por debajo la línea de pobreza y 50.469 personas en la indigencia.

Hay que destacar que, pese a ser un número alto, bajó 3,4 puntos porcentuales con respecto al semestre anterior. La última medición del organismo había marcado 42,3% contra el 38,9 de esta oportunidad. En la media nacional, la pobreza alcanzó al 37,3% de las personas y al 27,9% de los hogares a lo largo del segundo semestre de 2021.

Por otro lado, la indigencia en el país llegó al 8,2% en las personas y al 6,1% en los hogares. En el segundo semestre de 2021, la pobreza llegó al 51,4% entre menores de 14 años. Asimismo, tocó el 44,2% en el rango de 15 a 29 años y del 32,6% entre 30 y 64. Por último, el INDEC detalló que fue del 13% en las personas mayores de los 65 años de edad.

Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Cuyo, 42,7% y Noreste (NEA), 39,4%. Las menores, por su parte, se ubicaron en la Patagonia, 31,5% y Pampeana, 35,3%. En los aglomerados de 500.000 y más habitantes, se observó una reducción de la pobreza de 3,0 puntos porcentuales con respecto al primer semestre de 2021.

Aumento de la canasta básica alimentaria

Días atrás, el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), informó que la canasta básica alimentaria en Salta aumentó más del 7% el último mes. Según las estadísticas, los salteños necesitaron 36.000 pesos en febrero para acceder a los alimentos diarios. Esto representó una suba total del 7,47% en relación a enero.

El informe del instituto refleja que el índice barrial de precios de alimentos en febrero, llegó a un total de $36.563,64 para una familia tipo (dos adultos y dos menores). Mientras tanto, la Canasta Básica Total (CBT) representó un valor de $83.730,73. De esta manera, el incremento con respecto a enero fue de 7,47% para la CBA y 4,72% para la CBT.