SALTA.- La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salines Odorisio, continúa investigando la estafa piramidal en Salta. En este marco, informó que ya son 9 los policías imputados en la causa millonaria. En las últimas horas, agregó provisionalmente a los cuatro efectivos que fueron citados durante los allanamientos.
Tres de los nuevos imputados forman parte de la División Robos y Hurtos y el cuarto es un suboficial acusado de violación de secreto y encubrimiento por favorecimiento personal. El mismo se negó a declarar, recomendado por un defensor público. Mientras tanto, a los otros efectivos los acusaron por los delitos de abuso de autoridad y asociación ilícita.
De los integrantes de la División Robos y Hurtos, dos declararon y negaron su participación en los hechos, el restante se abstuvo. Por su parte, la fiscal Salinas Odorisio no pidió la detención de ninguno de los señalados ya que “su libertad no entorpece la investigación”. En total, son 21 los implicados en la causa de la financiera ilegal de Salta, con 15 detenidos.
En los allanamientos se vienen secuestrando grandes sumas de dinero, documentación relacionada a la financiera Ríos & Asociados y otros elementos de interés. Ahora, los responsables investigan si los fajos están vinculados con el cobro de adicionales de la policía. En la jornada de hoy, la fiscal dará una conferencia de prensa a las 11:00 horas de la mañana.
Benjamín Cruz sobre los allanamientos
Días atrás, el secretario de Seguridad provincial, Benjamín Cruz, habló sobre los allanamientos y las detenciones que se realizaron entre la Fiscal y Asuntos Internos. “Hay entre 300 y 350 policías afectados por la estafa. Todavía no sabemos cuántos son los que participaban de la financiera, pero vamos a tomar medidas ejemplificadoras”, aseguró.
“No podemos manchar una institución con más de 11.000 efectivos”, sentenció. Asimismo, relató que una auditoría registró irregularidades en el manejo de fondos; en las documentaciones respaldatorias y en el pago de los servicios adicionales. Por este motivo, se decidió realizar los allanamientos y las detenciones en varias viviendas del cuerpo.
En esta línea, el funcionario reconoció que muchos pagos se realizaban sobre la hora porque eran autorizados a último momento. “Esa plata entra en efectivo y luego se bancarizaba”, continuó. Por el momento, no se sabe con exactitud cuánta plata manejaba la fuerza policial de la provincia de Salta, aunque sería una suma millonaria.