Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Grieta en el Frente de Todos: ¿qué camino tomaron los senadores de Salta?

Se divide el bloque oficialista dentro del Senado de la Nación.

Frente de Todos
Frente de Todos
banner



SALTA.- Crece la grieta en el Frente de Todos y se conoció que se convertirá en un interbloque dentro del Senado de la Nación. Así lo informaron los senadores José Mayans y Juliana Di Tullio en sendas cartas dirigidas a la presidenta del cuerpo, Cristina Fernández de Kirchner. En este marco, los legisladores salteños ya tomaron posición y eligieron su espacio.

El Frente de Todos conservará su nombre, pero estará conformado por dos bloques: el Frente Nacional y Popular y Unidad Ciudadana. Uno estará integrado por 21 senadores y otro con 14 miembros, según las fuentes oficiales. Esta decisión fue adoptada el martes por al noche en conjunto por las autoridades del partido, el senador por Formosa, José Mayans y la vicepresidenta del espacio, Anabel Fernández Sagasti.

La primera nota, enviada por Mayans presenta un bloque llamado “Frente Nacional y Popular” con una mayoría de 21 senadores. Además, estará presidido por el propio senador formoseño. El segundo de los bloques, cuenta con 14 integrantes y pasará a llamarse “Unidad Ciudadana”. Así lo expresa el texto con el anuncio firmado por la senadora por Buenos Aires, Juliana Di Tulio.

El bloque de Mayans quedará formado por los siguientes senadores: Guillermo Andrada; Daniel Bensusán; Eugenia Catalfamo; Maurice Closs; Lucía Corpacci; Carlos Espínola; María Teresa González; Ricardo Guerra; Edgardo Kuider; Claudia Ledesma; Marcelo Lewandowski; Cristina López Valverde; Sandra Mendoza; Gerardo Montenegro; José Neider; María Pilatti; Antonio Rodas; Adolfo Rodríguez Saa; José Uñac y Pablo Yedin.

En el segundo de los espacios del oficialismo aparecen los senadores salteños Nora Giménez y Sergio Napoleón Leavy. Estos compartirán el interbloque con: Sagasti; Di Tulio; Oscar Parrilli; Carlos Linares; Mariano Recalde; Guillermo Snopek; Silvia Sapag; Martín Doñate; Silvina García Larraburu; Ana Ianni; Matías Rodriguez y finalmente, Eugenia Duré.

Hay que recordar que la representación de la mayoría y la minoría en ambas cámaras dependen los integrantes del Consejo de la Magistratura por el Poder Legislativo. Al hacer el recuento, el oficialismo, encabezado por el Frente de Todos mantendría la primera mayoría con 21 senadores, lo que significa obtener una silla en el Consejo de la Magistratura.

Mientras tanto, la UCR, con 18 bancas conseguiría la primera minoría, a la que también le corresponde tener un representante en el Consejo. La modificación se sitúa en la segunda minoría que hasta este cambio correspondía al PRO, con 9 senadores. Sin embargo, con el nacimiento de “Unidad Ciudadana” y sus 14 miembros, le sacaría el lugar para obtener un lugar en el órgano que designa jueces.