SALTA.- En la jornada de ayer, el Gobierno de Salta anunció que invertirá dos mil millones de pesos en infraestructura escolar educativa. La noticia llamó la atención, ya que, semanas atrás, había comunicado que sería de $3.100 millones, es decir, se perdieron 1.100 millones en el camino. El nuevo presupuesto ya fue confirmado al Senado de la Provincia.
El ministro de Educación del Gobierno de Salta, Matías Cánepa, confirmó al Senado el nuevo monto que se destinará a Educación. Durante el encuentro, adelantó que se reabrirá la paritaria docente y afirmó que se trabaja para implementar de forma progresiva la hora extra en el nivel primario. Además, destacó las gestiones para dotar de más recursos a las escuelas.
Cánepa relató que este año se volvió a la presencialidad y por primera vez el ciclo lectivo comenzó sin medidas de fuerza. Esto, gracias al acuerdo con todos los sectores de la docencia, que hasta junio percibirán un 30% de incremento salarial. Asimismo, recordó que el área recibió el 42% de todo el presupuesto provincial, del cual el 80% se destina al pago de sueldos.
Por otro lado, se refirió a la propuesta de incorporar una hora extra en el nivel primario. En esta línea, sostuvo que se avanza en un convenio con el Gobierno nacional para lograr el financiamiento de más del 80% del costo ofrecido originalmente. La idea es implementarla gradualmente, poniendo énfasis en las áreas de lengua y matemática.
Finalmente, el ministro adelantó la próxima entrega de 26 mil netbooks a los alumnos del segundo año de colegios públicos. También se buscará incorporar a los estudiantes de primer año hasta llegar a cubrir a un total de 50 mil y priorizando las zonas rurales. El déficit de infraestructura es real por el deterioro de edificios y por el crecimiento de la matrícula.
Contradicción
Semanas atrás, el Gobierno de Salta anunció la inversión de $3.100 millones en infraestructura escolar. En la oportunidad, los detalles fueron presentados en conferencia de prensa por parte de los ministros de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa; y de Infraestructura, Sergio Camacho.
“Es una inversión que se va a notar. Estos recursos provienen de distintos fondos, de rentas generales, de inversiones”, destacó Dib Ashur. Por su parte, Camacho remarcó que el 80% de las obras se hará en el interior, siguiendo el lineamiento federal de Gustavo Sáenz. Finalmente, Cánepa marcó la prioridad que el mandatario le da a la Educación.