SALTA.- La diputada nacional por Salta, Virginia Cornejo, repudió una nueva medida del Ministerio de Salud de la Nación. Resulta que la cartera sanitaria decidió dejar de efectuar las compras para abastecer a los centros de salud de leche fortificada. A cambio, les otorgan 800 pesos para que las familias se administren por su propia cuenta.
“Presenté en la Cámara de Diputados mi enérgico repudio por las vergonzosas e insensibles acciones realizadas por el Ministerio de Salud; al dejar de efectuar las compras para abastecer a los centros de salud de leche fortificada; reemplazándolo por un depósito de $800 en la Tarjeta Alimentar para que las familias hagan de forma particular la compra”, detalló Virginia Cornejo.
Luego, agregó: “Otra muestra más que sólo les importa el voto y no la alimentación de los niños”. A través de Facebook remarcó: “Hacemos un llamado a la reflexión a la Sra. Ministro de salud, Carla Vizzotti, para que revea esta penosa actitud y derogue la medida tomada. Todo ello pensando en el derecho de los niños a la salud y alimentación plena”.


Tarifas para el cabotaje
Ayer, la legisladora apuntó contra el presidente Alberto Fernández y las tarifas mínimas para el cabotaje. “Para que Aerolíneas no tuviera que competir por los precios de los pasajes con las Low Cost, decretó las tarifas mínimas para el cabotaje. Al minuto hubo: menos competencia, tarifas más altas, más regulación y menos aviones”, sentenció en Facebook.
“Por este motivo, en el 2021, presenté el proyecto 4994-D-2021 de reforma del Código Aeronáutico. Tiene por objeto permitirles a las aerolíneas comerciales establecer tarifas inferiores a las tarifas referenciales. Pero pusieron trabas para no avanzar con mi proyecto. Hoy las líneas low cost en Argentina están a la espera de un inminente fallo judicial”, explicó.

Empresas productivas
Días atrás, la diputada nacional por Salta, Virginia Cornejo, le mandó otro mensaje al presidente de la Nación, Alberto Fernández. “Es momento de dejar que las empresas produzcan y crezcan. Ya no hay margen para sofocarlos con más impuestos. Mi compromiso siempre será con los que invierten y producen. Así se sale de la crisis. No al revés”, sentenció.
“En nuestra provincia hay empresas pujantes que apuestan por el crecimiento y la generación de trabajo. Como la empresa El Crestón que visité ayer en la ciudad de Metán, dedicada al desarrollo de negocios agro-alimenticios para la exportación, principalmente en el mercado de las legumbres”, publicó en su cuenta oficial de Facebook.
