SALTA.- La diputada provincial, Cristina Fiore, apuntó contra la gestión del Gobierno de Salta en materia sanitaria. “Tenemos una crisis de salud cada vez más preocupante con un Ministerio desbordado”, sentenció en sus redes sociales. Además, aseguró que no hay una política clara para solucionar los problemas que se observan en todo el territorio.
En este marco, lamentó las renuncias de los gerentes de los hospitales de Tartagal y Joaquín V. González y la falta de profesionales en Anta. “Esto muestra una falta total de manejo en materia sanitaria. Estas cosas no pueden pasar porque en el medio de las interinillas la gente se sigue muriendo, sigue necesitando de cirujanos”, remarcó Cristina Fiore.
Por otro lado, se refirió a la situación que vive el Hospital Público Materno Infantil. “Son 70 decía una subsecretaria, son 45 decía un director y nadie pone orden ni dice cuál es la política de Salud en la provincia”, reprochó. Asimismo, dijo que la crisis es “tremenda” y exigió a las autoridades que saquen el problema de raíz y no removiendo trabajadores, como hace el Ministerio.
La situación sanitaria en Salta se agrava día a día. En las últimas horas, renunciaron los gerentes de los nosocomios de Tartagal y Joaquín V. González. En el primer caso, Santiago Payo tomó la decisión de abandonar el hospital y denunció la falta de respuestas del Ministerio. En el segundo, Eduardo Acuña, reclamó la falta de presupuesto para personal, insumos y ambulancia.

Refugio
Por otra parte, Cristina Fiore, ironizó sobre el nuevo refugio para 22 personas en situación de calle creado por el Gobierno Provincial. “Es increíble que se celebre la apertura cuando se estima que solo en Capital hay más de 120 personas en esta situación y más de 60.000 indigentes. Son militantes del relato de su propia inoperancia. Gobierno ausente”, indicó.
Del lanzamiento del nuevo espacio participaron los ministros de Desarrollo Social y Salud Pública, Silvina Vargas y Juan José Esteban. El albergue está ubicado en la Avenida Entre Ríos 1075 y funcionará de 20 horas hasta las 8 del día siguiente de lunes a lunes. Además, ofrecerá cena, desayuno y tendrá capacidad para 16 hombres y 6 mujeres, para dormir durante las noches.
Las instalaciones cuentan con un cuarto para mujeres, baño con ducha y otro sector para hombres. Según informó la cartera sanitaria, el Hospital del Milagro también colaborará en la atención de personas con patologías para controles. El Ministerio de Seguridad y Justicia puso a disposición dos efectivos policiales femenino y masculino para la custodia y seguridad del albergue.
