Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Divorcios en Salta: ya se registran más de 550 sentencias en el año

En el 2021, hubo 1.604 y en el 2020, solamente 855 por el contexto de pandemia del Covid-19.

Salta
Salta
banner



SALTA.- El coordinador administrativo del Registro Civil, Lucas Saravia, informó que, en lo que va del 2022, ya se registraron más de 550 sentencias de divorcios en Salta. En el 2021, hubo 1.604 y en el 2020, solamente 855 por el contexto de pandemia del Covid-19. Por otra parte, el año pasado se realizaron 2.841 matrimonios en toda la provincia.

“El número de divorcios es elevado en comparación con la cantidad de matrimonios”, indicó Saravia. Además, consideró que el cambio en las estadísticas se debe al regreso a la normalidad en el Poder Judicial luego de las restricciones por el coronavirus. “Actualmente se está registrando un gran número de sentencias de divorcios en relación al 2020”, explicó.

Según los valores históricos, el coordinador detalló: “Se confirma una tendencia hacia la equiparación de las estadísticas con respecto a los últimos años. En efecto, durante el 2019 se registraron 2.000 divorcios en toda la provincia; en el 2018, 2.340 y en el 2017, un total de 2.206”. Por otra parte, comentó que la gestión se simplificó con el divorcio exprés.

“El Registro Civil solamente recibe el oficio y sentencia judicial concluyendo el trámite con la registración de las correspondientes actas de matrimonio. Por este motivo, desde el organismo se implementó un plan de trabajo intensivo para cumplir con las demandas de los ciudadanos”, concluyó. El Registro tiene su sede en la calle Almirante Brown 160, en la ciudad de Salta.

El organismo brindó detalles de los números en su cuenta oficial de Facebook: “La tendencia de divorcios por año en Salta, se estima en más de 2.000. La cifra surge de un recuento y comparación de trámites gestionados en 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022. En 2020, se registró un descenso importante (855), debido a la pandemia por el Covid-19”.

Salta

Identidad de Género

Días atrás, en el marco de la entrada en vigencia de la Ley 26.742 de Identidad de Género; que permitió la reasignación de género, el Registro informó que en Salta se gestionaron hasta la fecha, un total de 848 solicitudes. Del total, 672 corresponden a femeninos, 162 a masculinos y 14 a no binarios. A nivel país, la provincia es la segunda con más personas que rectificaron su DNI (37,5%).

En el primer escalón se ubicó la provincia de Buenos Aires, con el 47,4%. Para realizar el trámite, se puede solicitar el turno en la línea 148 o a través de la página oficial. Es necesario contar con las actas a rectificar debidamente actualizadas, original y copia de DNI vigente. En caso de ser menor, deberán concurrir los progenitores con sus propios documentos.