Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Previo a su licencia, el diputado Gustavo Orozco repartió a diestra y siniestra. “En Salta no podes denunciar al poder”

Prácticamente no dejó títere sin cabeza. Se despachó contra el fiscal, el juez que pidió su desafuero, el ministro de “injusticia”, el gobernador, los intendentes, el presidente de la Nación, la vice y –por elevación- se refirió ¿al senador Ramos?

Gustavo Orozco
Gustavo Orozco

SALTA.- En una sesión que tuvo como eje central de debate un proyecto de ley para una nueva Junta Calificadora de la docencia salteña, el que fue finalmente aprobado, la Cámara de Diputados de la Provincia formalizó la licencia pedida por el diputado por Rosario de la Frontera, Gustavo Orozco, quien agradeció el acompañamiento de sus pares y aclaró que no es un adiós, pues “persigo la gloria”.

En su descargo, el legislador, representante de Rosario de la Frontera, confirmó que la licencia requerida está dirigida a quedar sin fueros y así arreglar cuentas con la justicia provincial, específicamente con un pedido del juez de Metán, Mario Dislacio, quien había solicitado el desafuero del diputado en una causa por el delito de amenazas.

“Soy un hombre de palabra y no como otros, que en 30 minutos se dieron vuelta”, afirmó Orozco, quien se definió como “un perseguido político”, aunque aclaró que, pese a ello, “voy a seguir adelante” y aclaró que se siente seguro de salir airoso en los procesos penales seguidos en su contra.

Apuntó al “ministro de injusticia”, como la persona que urdió el asedio judicial y que todo esto es en represalia. “Pedí que se lo investigue, si estaba vinculado al narcotráfico, con el clan Castedo, como se dice en las escuchas telefónicas; también pedí que se investigue la denuncia en su contra por acoso”, afirmó.

También rememoró su pedido de rinoscopia para todos los que están en la función pública. Aseguró que estos planteos iban a tener consecuencias y aclaró que no tiene ningún pelo de tonto, oportunidad en que repasó su carrera policial. “A los 25 años, era jefe de inteligencia; a las 27, jefe de brigada y a las 29 jefe de custodia del gobernador”, resaltó. “Creen que esto no lo sabía, aunque nunca creí que la impunidad en Salta llegara a los límites que ha llegado”.

Lo que siguió fue un rosario de argumentos respecto a la situación que lo forzaron a pedir licencia. El primer apuntado fue el fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González. “Un fiscal González, que no es casualidad que haga las dos presentaciones en mi contra. Este es el fiscal que fue puesto en funciones por el hoy ministro (de Seguridad) que, en aquel entonces, era procurador. La misma persona a la que yo denuncié acá”.

Al ahondar sobre el fiscal, explicó que el funcionario “fue a Rosario de la Frontera a inventarme causa, extralimitándose en sus funciones, como pedir un desafuero que, lamentablemente, un juez de garantías, que debía cuidar mis derechos, los vulneró al acompañar el pedido del fiscal, el cual no correspondía”.

Futuro abogado

Como estudiante de derecho, indicó que como diputado “los fueros me protegen en caso de una orden de detención, me brinda inmunidad de opinión” y que el desafuero podría aplicarse en caso de que “hubiese entorpecido un procedimiento, o no hubiese estado a Derecho, pero nada de esto paso”. Por el contrario. “Soy el único político del país que presentó tres notas para que se me lleve a juicio y hasta ahora no pasó nada”.

Agradeció las expresiones a su favor por parte de algunos pares, quienes dijeron públicamente que “no correspondía el desafuero”. Indicó que el promotor de la campaña en su contra “no se quedó tranquilo”, para luego arremeter de nuevo contra el fiscal, del cual aseguro: “no tengo dudas que fue mandado por el señor injusticia Abel, ministro todo poderoso, a pedir otro desafuero, pero aquí –por la Cámara de Diputados- no llego nada. No hay ningún segundo pedido de desafuero, y es porque la justicia le puso límites”.

Fue aún más allá y señaló que “los mismos fiscales que hoy me están investigando son los mismos que pidieron la detención de las personas que me han denunciado, porque en Rosario de la Frontera hay un solo fiscal, el que actuaba era ese mismo fiscal”.

Agregó que, en esos tiempos, “yo era auxiliar de la justicia, mi Brigada era auxiliar de la justicia y el juez, el doctor Dilascio, el que pide mi desafuero, era quien ordenó las detenciones y por esas detenciones, ellos –los denunciantes- están condenados; algunos por violación para que sepan. Violaron a una chica, le pusieron un cuchillo en la garganta, fue en presencia de su novio en un río, y por eso esa persona está condenada 13 años y medio”.

“El mismo juez que dictó la condena, ahora se lava las manos y me apuntan a mí” indicó y se preguntó “por qué la justicia no los cita a ellos, o los citan acá. Si ellos, eran los jefes de la investigación, no yo. El fiscal era el que dirigía la investigación y el juez el que ordenaba”.

Sobre el segundo caso, informó que se trata de dos procesados por homicidio. “Molieron a palos a un hombre de 78 años, ellos –por el juez y el fiscal- ordenaron la detención. Yo hice lo que correspondía porque si no me meten preso por incumplimiento de deberes, pero ahora resulta que los mismos que hicieron la investigación y que ordenaron las detenciones, se vienen en contra mía”.

“Me han ensuciado mucho hasta acá; la única forma que yo tengo de demostrarle a los salteños, es con una licencia así me quedo sin los fueros. Y si yo, después que salga de acá, no hay un pedido de detención ahí afuera para mí, o bien, mañana no se me lleva a juicio, entonces quedará demostrado que lo único que querían era sacarme de esta Cámara para que no participe en las próximas elecciones”, argumentó y recordó que, en la última elección, “gane en un lugar donde nos conocemos todos, al segundo le saque mil votos y al tercer casi tres mil.

“Por mi hija y por mi honor, hay cosas que tengo que aclarar”, ya que “el Ministerio Público se encargó de decir que yo, prácticamente, era un demonio, que tenía un sinfín de denuncias, desde violencia de género hasta de torturas”. Al respecto, apuntó contra “medios oficialistas, una radio que taladra todas las mañanas otro que es parte del gobierno y cobra millones de pesos, en vez de darle esa plata a las escuelas. Se la pasaron todos los días, con que Orozco es un torturador, que le pegó a su mujer, esto y otro”.

Denuncias inducidas

A modo de defensa, informó que la misma fiscalía que lo acusa “hicieron una investigación y descubrieron que las denuncias por violencia de género eran falsas, la habían hecho por una página web y hasta el día de hoy no encuentran a los denunciantes; pero ustedes escucharon, acaso, al Ministerio Público, salir a los medios y disculparse porque era mentira”.

“Dijeron que tenía más de 30 denuncias, pero eran 7 que se cayeron porque no tenían sustento legal. En tres ya me notificaron que estoy sobreseído. Y en las otras tres, por las que iba a ir a juicio, ya dijeron públicamente, dos de los denunciantes, que ni me conocen”, precisó. Es que la fiscalía prácticamente los hizo denunciar de “prepo”. “Les decían: denuncia “chango”, que esto después se va a aclarar en el juicio”, para agregar que los denunciantes “habían sido inducidos”.

Por otra parte, evidenció una profunda preocupación. “Es muy grave lo que está pasando en Salta, en Salta vos no podes denunciar el poder, no podes denunciar la injusticia. Ahora si esto me hacen a mí, que soy diputado, que me puedo defender, que tengo medios para pagar un abogado, que es lo que sucede con Don Juan de Villa Lavalle que no tiene para el abogado, con Don Pedro, de tartagal”.

“Hasta acá, yo solo tengo procesos judiciales abiertos como tienen un montón de políticos, hasta la vicepresidenta de la nación (Cristina Fernández) tiene proceso abiertos, el presidente (Alberto Fernández) tiene uno que lo arregló con una probatión, reconociendo que se había equivocado, que había cometido un delito y ¿le hicieron algo?”

En la provincia, en tanto, “hasta el gobernador de la provincia está en las mismas condiciones mías, lo denunciaron también y qué van a hacer, le van a pedir que deje de ser gobernador. Ojalá, todos los que tienen denuncias se animen a hacer lo que yo hago y se animen a demostrarle a la gente que tienen honestidad en serio”.

Para Orozco todo lo sucedido no es casualidad, por lo que evaluó la necesidad de poner un tope. “Alguien tiene que poner límite a lo que está pasando en Salta, porque esto es un mensaje para todos acá; después le van a ir a armar la lista en sus departamentos y si no están de acuerdo, recuerden que más de la mitad de los intendentes tiene causa, no lo tomen a mal, pero cada uno sabrá por qué. Están en las mismas condiciones, ¿cuál es la diferencia conmigo?”

“Ahora voy a salir de acá, con la diferencia de otro (¿el senador Sergio Ramos?), que yo voy a salir como hombre porque me forme en la policía; tengo honor, lo que hice lo hice dentro de la ley. Ojalá esta Salta cambie y ahora yo me voy a ir tranquilo porque yo no soy delincuente, los delincuentes son ellos”, finalizó.