SALTA.- El presidente del Comité Capital de la Unión Cívica Radical (UCR), Rubén Correa, apuntó contra Miguel Nanni y Mario Mimessi. En este marco, aseguró que “no estuvieron a la altura” de lo que se esperaba dentro del radicalismo provincial. No es la primera oportunidad en la que el docente carga contra los referentes opositores por sus actitudes.
“Miguel Nanni y Mario Mimessi no estuvieron a la altura de las expectativas que tuvimos para poner al radicalismo en una instancia competitiva. Privilegiaron el interés personal”, sentenció Rubén Correa en sus redes sociales. Hay que recordar que, en los últimos días, la oposición conformó la Mesa Provincial de Juntos por el Cambio, mostrando una especie de “unidad”.
Sobre este encuentro, el presidente de la UCR Capital dijo: “El radicalismo en su carta orgánica tiene una estructura de división de poderes. En la foto de la Mesa de Juntos por el Cambio está Miguel Nanni, pero no está el radicalismo”. Asimismo, consideró que el espacio debe animarse a presentar hombres y mujeres para pelear nuevamente espacios de gobierno.
Por otra parte, en diálogo con El Acople, el radical se refirió a la actualidad política a nivel nacional y provincial. “El peronismo es un movimiento digno de estudiar. Cuando discute el poder se regenera, pese a las malas decisiones que saben que han tomado”, reconoció. Luego comentó que la Argentina está pasando por un momento de “incertidumbre que asusta”.

Reuniones en la UNSa
Días atrás, Rubén Correa participó de una reunión con los rectores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). La misma se dio en el marco de un momento de extrema tensión, dado que la carrera de Medicina está en serio peligro de ser eliminada. En esta línea, el docente solicitó que la casa de estudios cuente con una mayor presencia en temas relacionados a los Derechos Humanos y Memoria.
El encuentro contó con la participación del rector Daniel Hoyos; el vicerrector Nicolás Innamorato; la decana de la Facultad de Humanidades, Mercedes Vázquez; el director de la Maestría en Derechos Humanos, Dr. Rodrigo Solá; los secretarios de Asuntos Jurídicos, Dr. Sebastián Aguirre, y de Bienestar Universitaria, Mónica Moya; y organismos de Derechos Humanos.
“Se acordó una línea de trabajo enmarcada en la necesidad de recuperar la presencia y participación de la UNSa en la defensa y promoción de los DDH y la Memoria”, explicó. La reunión se dio mientras los estudiantes de Medicina exigen tener su propia Facultad. El Consejo Superior se negó a tratar este tema en la última Asamblea Universitaria.