SALTA.- La causa penal conocida como “Saulo Capital SRL”, la que surgió casi en paralelo con la de la financiera Ríos y Asociados, tiene una fila de más de 200 afectados en Salta, a quienes solo les importa saber cuándo podrán ver algo del dinero perdido y nada entienden de los vericuetos legales. Lo que no hace más que alargar los tiempos y, a esta altura, favorecen a los posibles implicados, a quienes ni siquiera se les conoce la cara.
Ayer, lejos de darle alguna solución a los inversores estafados, la Unidad Fiscal de Delitos Económicos Complejos anunció, casi como un festejo, que la causa pasará definitivamente al fuero federal. Y para ello, fundaron tal postura en la decisión de la Sala II del Tribunal de Impugnación, la que decidió declarar inadmisible un recurso interpuesto por los abogados de la firma y por los representantes legales de los afectados, quienes reclamaban que la causa siga en la justicia provincial.
Este nuevo fallo, sin embargo, no es suficiente para determinar que el caso quede en la órbita federal, pues ahora el juez federal que le tocó intervenir deberá, en una audiencia, escuchar si el fiscal federal Ricardo Toranzos, titular del Área de Casos Complejos, asume o no la investigación de la causa.
Cabe resaltar que a mediados de junio pasado, la fiscal penal Ana Inés Salinas Odorisio, había decidido declararse incompetente, postura que fue acompañada por la jueza de Garantías 7, Claudia Puertas, quien remitió las actuaciones al fuero federal, pero luego tuvo que mandar a buscar el legajo, pues tanto la querella como los abogados de la empresa, habían apelado.
Ahora, tres meses después de ese incidente, el caso vuelve a dar señales de vida, aunque no en el sentido que los afectados esperaban. El fallo de Impugnación, el que rechazó que el caso siga en la justicia provincial, por falta de legitimación activa, ahora será discutido en los tribunales de calle España y Deán Funes.
Cabe señalar que, si la fiscalía federal entiende que la investigación debe seguir en manos de la fiscalía provincia de Delitos Económicos, y esa decisión es acompañada por el juez que presida la audiencia, el planteo de incompetencia de la fiscal Salinas Odorisio podría ser rechazado y las actuaciones volverían a la ciudad judicial.
De ser así, la jueza de Garantías podría mantener su decisión, o bien, revertir su postura, lo que dependerá de los argumentos discutidos en el fuero federal. Caso contrario, la disputa respectó a que fueron se quedará con la causa tendrá que ser resuelta directamente por la Corte Suprema, lo que demandará aún más tiempo de espera para los inversores estafados.
Banco Central
En su planteo de incompetencia, Salinas Odorisio sostuvo que la financiera Saulo se encuentra bajo investigación del Banco Central de la República Argentina por llevar adelante sin autorización actividades que son reguladas por la Ley de entidades financieras.
Es más, consideró que Saulo SRL realizó por cuenta propia actividades de intermediación financiera sin contar con autorización emitida por la autoridad de aplicación, esto es el Mercado de Valores y AFIP. Además, esto se agrava por la realización de publicidad por distintos medios de comunicación.
Para fundar su criterio, indicó que el artículo 110 del Código Penal Argentino establece que “…será reprimido con prisión de uno a cuatro años, multa de dos a ocho veces el valor de las operaciones realizadas e inhabilitación especial hasta seis (6) años, el que por cuenta propia o ajena, directa o indirectamente, realizare actividades de intermediación financiera, bajo cualquiera de sus modalidades, sin contar con autorización emitida por la autoridad de supervisión competente” y “en igual pena incurrirá quien captare ahorros del público en el mercado de valores o prestare servicios de intermediación para la adquisición de valores negociables, cuando no contare con la correspondiente autorización emitida por la autoridad competente…”.
Una mujer afectada, en tanto, reveló que invirtió 450 mil pesos y que tenía que retirar el capital que le habían prometido en abril, pero que la empresa cerró sin dar ninguna respuesta. “Queremos que nos devuelvan la plata que pusimos y que alguien dé la cara. Todos se escondieron”, señaló.
Con este anuncio en su sitio web: “Informamos que el 4/05/2022 iniciará la devolución de capital” y un cartel similar pegado en la puerta, la empresa generó en mayo pasado, una gran expectativa entre los inversores, quienes aún mantenían la esperanza de recuperar sus ahorros, sin embargo, nada de lo anunciado se cumplió.