SALTA.- El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta, Martín de los Ríos, se mostró preocupado por la realidad del sector limonero. En este marco, anunció que ya prepara estrategias para ayudar a sus trabajadores. Para avanzar en esto, se reunió con representantes productivos con la intención de evitar mayores pérdidas.
“El sector limonero atraviesa un delicado momento a nivel regional, a partir de una sobreoferta a nivel internacional, la consecuente caída de los precios y un aumento en los costos internos de logística, fletes y energía”, expresó Martín de los Ríos. Del encuentro también participó la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Milagros Patrón Costas.
En sus redes, el ministro agregó: “Estamos trabajando con los referentes del sector a fin de delinear estrategias para evitar pérdidas mayores de la campaña en curso”. Por su parte, el presidente de AFINOA, Pablo Padilla, aseguró que se trata de un sector productivo ágil y competitivo. Sin embargo, en los últimos tiempos se encuentra en un momento muy delicado.
“La sobreoferta afectó la colocación de fruta en Estados Unidos, uno de nuestros principales compradores. A esto se suma el aumento del 100% en el costo de logística y fletes y el incremento en un 126% de la energía”, relató Padilla. Asimismo, insistió en la importancia de que se pida al Gobierno nacional una tarifa específica para esta industria.
Los productores limoneros pidieron la eliminación de los derechos de exportación de la cáscara del limón y el aceite esencial. Martín de los Ríos se comprometió a acompañar al sector, junto a las provincia de Tucumán y Jujuy en la declaración de emergencia. También adelantó que buscará gestionar una tarifa diferencial y la eliminación de retenciones.
Virgen del Milagro
En la jornada de ayer, el ministro de Producción asistió a la misa en el marco del Triduo del Milagro. “Hoy participé en la misa en honor a la Virgen del Milagro, santa patrona de nuestra provincia. Estos son los días más emotivos, celebrando a nuestros Santos Patronos y recibiendo a los peregrinos que nos dan muestras conmovedoras de la fe que nos constituye como salteños”, relató.
Hay que recordar que ayer inició el Triduo de Pontificales, con la Solemnidad de la Virgen y este miércoles seguirá la Exaltación de la Cruz. Mientras tanto, el jueves 15 de septiembre se realizará la Solemnidad del Señor del Milagro. Se trata de una de las festividades religiosas más importantes de la Argentina y en este 2022 se esperan más de 800 mil peregrinos y turistas.