Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Espectáculos

La profunda reflexión de Ricardo Darín sobre el mensaje de la película Argentina, 1985

El actor asistió junto a Santiago Mitre y el productor Axel Kuschevatzky a la Academia de Cine en Los Ángeles.

Argentina 1985 Ricardo Darín
Argentina 1985 Ricardo Darín
banner



SALTA-. Pese a que fue recibida por pocas salas de cine, Argentina, 1985, el filme que narra el juicio a las juntas militares, se ha convertido en un éxito total. Alabada tanto por el público como por la crítica, la película protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani y dirigida por Santiago Mitre, está preseleccionada para competir en la entrega de los Oscar 2023

Tras presentarse en los festivales de cine de Venecia o San Sebastián, el miércoles 2 de noviembre Ricardo Darín, Santiago Mitre y el productor Axel Kuschevatzky presentaron Argentina, 1985 de manera oficial en la Academia de Cine en Los Ángeles. Durante la entrevista, el actor dejó una profunda reflexión en relación a sus expectativas sobre el filme. 

“¿Que es lo que te gustaría que la gente se lleve como enseñanza al mirar esta película, teniendo en cuenta el presente respecto a la situación política, principalmente en Estados Unidos?”, le preguntó la periodista Stacey Wilson Hunt a Ricardo Darín. Tras pensar un instante, el actor respondió: “Respecto al pasado no podemos hacer nada”. 

Ricardo Darín le mandó un importante mensaje a los jóvenes

“En el presente sí, creo que tenemos mucho para hacer, pero mi enfoque está especialmente destinado al futuro”, afirmó Ricardo Darín. En cuanto a lo que le gustaría que Argentina, 1985 genere en el público, el actor dijo: “Creo que la máxima pretensión a la que podría aspirar es a que las generaciones jóvenes, la sangre nueva recupere el verdadero sentido de términos como valor, coraje, valentía, integridad, ética, moral, solidaridad”. 

“Si esta película pudiera servir mínimamente para reforzar esos términos yo me sentiría realmente muy feliz”, concluyó Ricardo Darín. Durante su paso por el festival de San Sebastián, los espectadores le otorgaron a Argentina, 1985 una puntuación media de 9,16 puntos sobre 10, una valoración que la ubica entre los más altos del registro histórico de la competencia.