Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Coronavirus: se registra un aumento del 57 por ciento de casos en las últimas dos semanas

El Ministerio de Salud de la Nación destacó que los casos confirmados se dieron en 13 de las 24 jurisdicciones.

Coronavirus
Fuente: Pixabay.

BUENOS AIRES.- La pandemia de coronavirus sigue azotando al país y pese a dejar ver cierta relajación, el Ministerio de Salud de la Nación ha confirmado que se registra un aumento del 57 por ciento de casos en las últimas dos semanas. Tras los testeos de Covid-19 se ha revelado que siguen latentes los casos positivos y la emergencia sanitaria sigue vigente en toda la Argentina. 

En este sentido, se reveló que los incrementos de los casos confirmados se han dado en 13 de las 24 jurisdicciones; Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, Mendoza, Río Negro, Salta, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán. Además,  Tierra del Fuego, Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Catamarca y Córdoba registran el mayor número de casos e incrementos. 

Pandemia de coronavirus no cede en el país 

De igual manera, los reportes del sistema de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud detallan que de acuerdo con la fecha de inicio de los síntomas a nivel nacional y desde la última semana de julio, los casos de coronavirus han empezado a reducirse. Si bien esta ha sido una comparación con el verano pasado donde la variante Ómicron llegó con fuerza, se sigue invitando a no relajar las medidas. 

Tan solo a finales de julio se registró un máximo de 7.435 casos confirmados como promedio semanal. Para la semana del 30 de octubre se redujo drásticamente a tan solo 130 casos como promedio semanal. Y la siguiente semana se dieron 178 casos, mientras que la semana pasada ya se han alcanzado los 252 casos de coronavirus como promedio semanal que siguen alertando a las autoridades sanitarias. 

“Al tener en cuenta que hoy no todas las personas con la infección tienen que hacerse el hisopado y puede haber demora en la carga de datos, se puede solo afirmar que hubo un aumento del 57% como mínimo a nivel nacional en comparación con los detectados en los 14 días previos”, dijo a Infobae el doctor Jorge Aliaga, secretario de Planeamiento de la Universidad Nacional de Hurlingham.