Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Carlos Zapata pide que la Navidad no tape la realidad del país

El legislador apuntó contra el gobierno de la provincia, liderado por el gobernador Gustavo Sáenz.

Carlos Zapata
Carlos Zapata

SALTA.- El diputado nacional por Salta, Carlos Zapata, pidió a través de sus redes sociales que la Navidad no tape la realidad del país. En detalle, apuntó contra el gobierno de la provincia, liderado por el gobernador Gustavo Sáenz. Según detalló, no hay transparencia en el manejo de la “cosa pública” y bajó la calidad de funcionarios y servicios públicos.

“Ha pasado la Navidad, la fiesta más importante para los cristianos, donde se estrechan lazos familiares y de amistas. Esto no nos aleja de una triste realidad en Salta y Argentina: hay pobreza, asistencialismo, inestabilidad jurídica. No hay transparencia en el manejo de la cosa pública y caímos en un espiral descendiente”, sentenció Carlos Zapata.

En su cuenta de Instagram, el legislador agregó: “El dinero que aportan los contribuyentes se debe usar para el bienestar de la ciudadanía y no para empoderar la figura del gobernador; quien se ha encargado ese tiempo de ocultar la realidad porque su única intención es ser reelecto. En el gobierno de Sáenz hemos retrocedido en calidad institucional”.

“Hemos retrocedido en calidad de funcionarios y de servicios públicos. No puede ser que por falta de infraestructura y teniendo superávit, parte de la ciudadanía no tenga agua. Si el gobierno tiene el dinero y no hace las obras, eso demuestra ineptitud e indolencia”, cuestionó. Se acercan las elecciones y desde el sector opositor endurecen las críticas hacia Sáenz.

Días atrás, el diputado presentó un proyecto de modificación en la ley 11.723 de Régimen Legal de Propiedad Intelectual. La idea original del mismo es del exdiputado nacional, Alfredo Horacio Olmedo. La iniciativa prevé la modificación del artículo 73 y apunta a endurecer penas de seis meses a dos años de prisión o con multa de 50.000 pesos como mínimo y 200.000 máximo.

Quórum

Por otro lado, Carlos Zapata compartió la decisión del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados de no dar quórum en la última sesión especial. “La razón es porque el Frente de Todos convocó a esta sesión especial sin consenso y de manera unilateral. La democracia y la república se fortalecen buscando consensos, no manipulando instituciones”, indicó.

“Luego de advertir que no tienen quórum decidieron de forma inconsulta ampliar el temario incluyendo la ley de alquileres. Intentaron una nueva trampa, ya que el dictamen de mayoría es de ellos y de tratarse solo empeoraría la ley vigente. Juntos por el Cambio y otros bloques opositores firmantes hace meses estamos intentando construir una ley de consenso”, agregó.