Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

“Voy por algo más duro que la convertibilidad”: Javier Milei recurriría al plan económico de la década de 1990 

El polémico diputado de La Libertad Avanza se ha sincerado sobre su manera de querer afrontar el proceso de inflación.

Javier Milei
Fuente: Twitter.
banner



BUENOS AIRES.- Javier Milei ya tiene la mirada puesta en las elecciones presidenciales de 2023 y ha esbozado su plan para afrontar el proceso de inflación. De esta manera, el diputado de La Libertad Avanza señaló que tiene en claro su estrategia, la cual, tendría como premisa recurrir al plan económico de la década de 1990: “Voy por algo más duro que la convertibilidad”, aseguró. 

En este sentido y con base en el plan, Javier Milei se sinceró en TN sobre su postura: “La convertibilidad se lanzó el 1 de abril de 1991, en enero de 1993 éramos el país con menos inflación del mundo. Yo propongo la libre competencia de monedas, reforma del sistema financiero. Así, lo más probable es que los argentinos elijan el dólar y ahí dolarizás”, aseveró el diputado libertario. 

Javier Milei enaltece el plan económico de 1990 

Además, Milei aseguró que el proceso en 1990 fue uno de los más exitosos del país para poder controlar las variables macroeconómicas. Ante ello, subrayó que implementar condiciones similares sería crucial para darle un cambio sustancial al rumbo de la economía. “La realidad es que para parar la inflación vos tardas entre 18 y 24 meses, tiene que ver con los rezagos de la política monetaria. Emitís el dinero hoy pero el precio no sube instantáneamente”. 

“Si hoy frenas la emisión monetaria no vas a poder bajar la inflación, de hecho la convertibilidad era una regla monetaria en la que vos emitías contra un dólar. Pero en realidad cuando vos le entregabas un dólar al BCRA en realidad querías demandar pesos, o sea emitías contrademanda, no había excesos de oferta de dinero”, agregó el economista libertario dejando en claro su estrategia. 

“Lo primero que vamos a hacer es la reforma del sistema financiero. Voy a consulta popular si no me pasan la reforma. Y cuando el 70% u 80% de la población quiera eliminar el peso se los voy a llevar al Congreso, y aquellos que se opongan los voy a exponer frente a todos los argentinos. Acá están todos entongados, se prestan el poder pero abajo los negocios siguen siendo los mismos. Sería dejar en evidencia que el Congreso se convirtió en una oligarquía”, aseveró Javier Milei.