Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Carla Vizzotti anuncia la llegada de más de 4 millones de vacunas bivalentes contra el coronavirus

Se estudia la durabilidad de las vacunas contra el Covid-19 con el objetivo de ampliar el periodo entre refuerzos.

Carla Vizzotti
Fuente: Carla Vizzotti en Twitter.

BUENOS AIRES.- Carla Vizzotti anunció recientemente la incorporación de vacunas bivalentes contra el coronavirus a la estrategia de aplicación de dosis de refuerzo. Según la ministra de Salud de la Nación, la primera vacuna bivariante en Argentina será la Pfizer, mientras que la semana del 6 de febrero llegarán 3 millones de dosis de Moderna. Luego, la semana siguiente, se sumarán 1.200.000 más de Pfizer.

En este sentido, la ministra también señaló que durante varias semanas ambas vacunas van a coexistir y es muy importante recordar que todas las vacunas son seguras y eficaces. Las vacunas bivalentes son una innovación de los laboratorios que producen este tipo de inmunizantes. En detalle, contienen dos tipos (antígenos) diferentes; uno de la cepa original (Wuhan) y otro de la variante Ómicron BA.1. En cambio, las vacunas anteriores solo contienen el primer antígeno. 

Carla Vizzotti anuncia distribución a partir de la siguiente semana

Gracias a esto, la inoculación ofrece un espectro de protección mayor que las monovalentes. Por ahora, las únicas vacunas bivalentes desarrolladas, estudiadas y aprobadas para su uso en humanos son las versiones adaptadas de las vacunas Moderna Spikevax y Pfizer-BioNTech Comirnaty COVID-19. En cuanto al comienzo de la aplicación de las dosis bivalentes, Vizzotti señaló que entre hoy y mañana estarán recibiendo 1.100.000 dosis de Pfizer y que hace unos días ya habían recibido unas 900 mil. 

La ministra también destacó que “la semana que viene empezaremos la distribución a cada provincia. El proceso lleva un tiempo y cada provincia anunciará cuándo se sumará la bivariante al plan de vacunación”. En referencia a la frecuencia con la que se debe aplicar cada dosis de la vacuna contra el coronavirus, Vizzotti explicó que aún se está evaluando la evidencia científica y que actualmente la recomendación es aplicarse un refuerzo cada 3 o 4 meses. 

Sin embargo, Carla Vizzotti señaló que se está estudiando en todo el mundo si la durabilidad de las vacunas puede alcanzar a ser de entre 6 meses y 1 año. Finalmente, la ministra de Salud de la Nación aseguró que cuando la ciencia concluya cuáles serán los plazos, podrán lanzar un calendario de vacunación que se dará a conocer oportunamente desde el Ministerio.