Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

El Gobierno Nacional incorpora vacunas bivariantes en su Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus

Se ha revelado que provincias como Buenos Aires, Mendoza, Chaco y Córdoba aplican este tipo de vacunas.

Gobierno Nacional
Fuente: Piexabay.

BUENOS AIRES.- El Gobierno Nacional ha incorporado en su Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus las vacunas bivariantes. La Ministra de Salud, Carla Vizzotti, hizo el anuncio el 19 de enero, y hasta el momento, el país ha recibido 1.100.160 dosis de la vacuna Comirnaty Bivariante Original/Ómicron BA.4-5 de Pfizer/BioNtech, además de una primera entrega de 901.440 dosis producidas por el mismo laboratorio. 

En febrero se espera recibir 3 millones de dosis de la vacuna Spikevax Bivariante Original/Ómicron BA. 4-5 de Moderna y otros 1.2 millones de dosis de Pfizer. La distribución de las primeras dosis de Pfizer comenzó el 24 de enero y se trata de una vacuna de ARN mensajero que combina la cepa original de Wuhan con la primera de Ómicron, autorizada para su uso en mayores de 12 años. 

Gobierno Nacional implementa estrategia de vacunación

Desde diciembre de 2020, el Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus ha distribuido 124.453.262 dosis monovalentes a todo el territorio nacional y ha donado alrededor de 5 millones a otros países. La Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Chaco han comenzado la aplicación de vacunas bivalentes. La provincia de Mendoza recibió 40.320 dosis de vacunas bivalentes enviadas por el Gobierno Nacional y su aplicación comenzó el 25 de enero. 

En tanto, se ha revelado que la provincia de Chaco recibió 23.000 dosis el 14 de enero y su aplicación comenzó el 25 de enero. La Ministra de Salud de la Provincia de Santa Fe, Sonia Martorano, confirmó que su provincia recibirá 79.000 dosis próximamente. Córdoba ya ha recibido 74.000 dosis de vacunas bivalentes y su aplicación comienza hoy, viernes 27 de enero.

Es importante destacar que la aplicación de estas vacunas bivariantes coexistirá con la aplicación de vacunas monovalentes en aquellas jurisdicciones que ya las hayan incluido en su plan de vacunación. Además, serán exclusivamente para el uso de vacuna de refuerzo y estarán dirigidas a grupos mayores de 60 años, entre otros grupos con comorbilidades y embarazadas.