SANTIAGO DEL ESTERO.- El partido que Boca ganó ayer contra Patronato en el estadio Único Madre de Ciudades por 3 a 0 asentó su gran momento que vive en los torneos nacionales. Dicho sea de paso, la Supercopa Argentina resultó ser la segunda consagración del club desde que se creó y lo coloca al frente junto a River Plate.
Tanto el Xeneize como el Millonario son los dos grandes ganadores de esta competencia. Boca derrotó en la edición 2018 a Rosario Central 6-5 por penales, luego de igualar sin goles durante los 90 minutos. Por otro lado, el club riverplatense tenía la consagración en 2017 casualmente ante su máximo rival, por 2 a 0, y la restante con un 5-0 sobre Racing Club.
El resto de las definiciones de la Supercopa Argentina
En 2012, año en que empezó a disputarse, Arsenal de Sarandí la levantó tras vencer al club de la Ribera 4-3 en los penales, tras empatar sin goles en los 90 minutos. Vélez lo consiguió en 2013 tras imponerse ante el elenco del Viaducto por 1 a 0. En 2014, Huracán tuvo un brillante nivel de Marcos Díaz en el arco para sostener el 1-0 sobre River.
En 2015, un San Lorenzo que tenía a Pablo Guede en el banco de suplentes demolió 4-0 a Boca en el estadio Mario Alberto Kempes. Fernando Belluschi fue una de las grandes figuras de aquel día. Lanús también se llevó un título tras imponerse categóricamente 3-0 al Millonario en la ciudad de La Plata. Luego llegarían las consagraciones de los dos clubes más populares.
Boca y River, frente a frente
En lo que respecta a títulos pendientes por definir de parte de la AFA, aún está por esclarecerse lo que sucederá con la Supercopa Argentina 2020. Ambas instituciones lograron llevarse los campeonatos correspondientes y deben dirimirse. Eso permitirá que un club pase a dominar el historial de campeones en la copa nacional. Todavía no tiene fecha, aunque se prevé que sea este año.
