BUENOS AIRES.- De manera reciente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno Nacional acordaron modificar las metas del programa Extended Fund Facility (EFF), debido al impacto de la severa sequía en la producción agropecuaria. Como resultado, la perspectiva de acumulación de reservas será menos exigente para lo que queda del año.
Según informó el Ministerio de Economía, la meta trimestral de reservas se reducirá en USD 3.000 millones y la anual en USD 2.000 millones. El FMI no dio detalles sobre ese punto central. El organismo destacó la gestión macroeconómica prudente en la segunda mitad de 2022, la cual respaldó la estabilidad y ayudó a asegurar los objetivos del programa hasta finales del año pasado.
FMI y Banco Central de Argentina llegan a un acuerdo
Se espera que las políticas macroeconómicas más sólidas y los esfuerzos para mejorar la cobertura de reservas y revertir las recientes pérdidas de divisas ayuden a cumplir las metas en 2023. Para acomodar el impacto cada vez más severo de la sequía, se solicita una modificación del objetivo de acumulación de reservas internacionales netas para 2023, lo que tendrá en cuenta los efectos compensatorios de menores precios de importación de energía y las medidas de políticas acordadas.
El equipo técnico del FMI mencionó que se solicita que la mayor parte de esta acomodación se realice a principios de 2023, en consonancia con el impacto adelantado de la sequía. Respecto a la inflación, consideró que repuntó en los últimos meses, y aseveró que las autoridades pretenden mantener positivas las tasas de interés oficiales en términos reales. Mientras tanto, continuarán los esfuerzos para asegurar la competitividad externa y fortalecer la cobertura de reservas.
En cuanto a la cuestión fiscal, las autoridades están comprometidas en alcanzar el déficit fiscal primario del 1,9% del PIB en 2023 a través de controles continuos de gastos, una mejor focalización de los subsidios energéticos y de la asistencia social, y una mejor priorización del gasto de capital, al tiempo que protegen el gasto social y de infraestructura prioritario.
El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas 🇦🇷 llegan a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la cuarta revisión en el marco del acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo. https://t.co/kXymItIxdA pic.twitter.com/ZjmPDcKDts
— FMI (@FMInoticias) March 13, 2023